Protesta propalestina

Los estudiantes acampados de la UMA exigen de nuevo la ruptura de relaciones con Israel

'UMA cómplice del genocidio en Palestina' o 'Palestina aguanta, Málaga se levanta', algunas de las pancartas que han mostrado en la concentración de este viernes ante el Rectorado

Los estudiantes de la UMA llevan dos semanas de protesta.

Los estudiantes de la UMA llevan dos semanas de protesta. / Álex Zea

E. P.

Los estudiantes universitarios acampados en señal de solidaridad y apoyo al pueblo palestino desde hace 15 días han vuelto a exigir este viernes a la Universidad de Málaga (UMA) que rompa relaciones con el estado de Israel.

Así, han protagonizado una concentración de protesta a las puertas del edificio del Rectorado, en el centro de la capital, donde han asegurado que su acampada continuará y han leído un manifiesto en el que piden que la universidad malagueña convoque un pleno extraordinario del Consejo de Gobierno de la institución académica para abordar sus reivindicaciones.

En este sentido, un portavoz de los estudiantes ha detallado que con su protesta pretenden que la UMA se pronuncie en tres aspectos. Por un lado, "que se reconozca el genocidio del pueblo palestino a manos de Israel como tal y se reconozca el derecho del pueblo palestino al retorno".

También exigen que el pleno se aborde la ruptura de las relaciones con las entidades israelíes o no israelíes "pero que financian el genocidio palestino"; y por último, "que se creen o refuercen redes de apoyo académico al pueblo palestino".

Durante la concentración se han podido escuchar cánticos con lemas, tales como 'Viva la lucha del pueblo palestino', 'Israel asesina, la UMA patrocina, 'Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá', 'Era un hospital, no una base militar' o 'De este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste'.

Los estudiantes también han portado pancartas en las que se podía leer 'UMA cómplice del genocidio en Palestina'; 'Palestina aguanta, Málaga se levanta'; 'Solo el pueblo salva al pueblo'; o 'Quitaros la sangre de vuestras manos'.