Educación

Directos desde la UMA a la final del Vodafone Campus Lab

Un equipo formado por seis alumnos de Telecomunicación y de Informática destaca entre más de 1.000 estudiantes europeos con un proyecto para la modernización del sector agrícola

Un equipo de la Universidad de Málaga, que estudiaTelecomunicaciones e Informática, competirá en la final del Vodafone Campus Lab.

Un equipo de la Universidad de Málaga, que estudiaTelecomunicaciones e Informática, competirá en la final del Vodafone Campus Lab. / L. O.

Han sido seleccionados entre más de 1.000 estudiantes de varios países después de meses de un trabajo más propio de profesionales que de alumnos de primero y segundo de carrera. Los seis integrantes de un equipo de la Universidad de Málaga competirán en la final del Vodafone Campus Lab, un programa de formación y entrenamiento para universitarios. Y una oportunidad no sólo para ganar un premio económico y llevar a la realidad su proyecto, sino para ‘entrenarse’ antes de enfrentarse en unos años al mundo laboral.

Diego Toledo Luque, Ramón Montoro Mazuela, Emilio Fernández Sánchez, Matías López Lovera, Candela Ríos González y Salud Gil-Cepeda Gómez son los integrantes del equipo. La mayoría estudian en la ETS de Ingeniería de Telecomunicación, en concreto tres de ellos cursan el doble grado de Telecomunicaciones y Matemáticas, aunque también está presente la ETS de Ingeniería Informática, donde otro compañero estudia Informática y Matemáticas.

«Somos personas a las que nos gusta hacer cosas extrauniversitariamente, nos gusta extender nuestra formación un poco más allá de lo que vemos en las clases y esto nos pareció algo interesante», explica Candela Ríos sobre cómo se interesaron por esta iniciativa.

El Vodafone Campus Lab, que en su sexta edición ha estrenado formato internacional, lanza retos a los estudiantes relacionados con la digitalización en ámbitos como la agricultura, la sanidad o la educación. El proyecto de los malagueños, ‘HarvNext’, está centrado en el sector agrícola y propone soluciones para modernizarlo y optimizarlo de forma innovadora, tecnológica y accesible.

«Siendo de Andalucía y habiendo personas en el grupo con familiares que trabajan en el campo, nos sentimos identificados con este problema», relata la estudiante Candela Ríos.

En concreto, su proyecto es un accesorio para drones con cámaras y sensores que recogen datos en las explotaciones agrícolas y los incorporan a una ‘nube’ o base de datos gigante para poder, mediante la inteligencia artificial, «detectar patrones, comportamientos y de esa manera anticiparse a posibles problemas que puedan tener los agricultores en sus explotaciones».

Por ejemplo, explican, se han centrado en el problema del desperdicio de semillas que sufren muchas explotaciones: «Hemos visto que puede ir desde un 15 a un 30% y eso es un gran costo ecológico, y sobre todo económico para los agricultores que, como sabemos, no están pasando por su mejor momento».

Tras la recogida de datos con el accesorio creado por los estudiantes, el siguiente paso es que esa información llegue al agricultor de una forma sencilla y comprensible. Para ello, el equipo ha creado un bot de Whatssap.

«Hacemos llegar una tecnología puntera, de una forma adaptable y sostenible para el propio agricultor, para quien el tiempo es su recurso más valioso y está cansado de burocracia», destaca Candela Ríos.

El proyecto ha llamado tanto la atención del jurado del Vodafone Campus Lab que ha quedado primero de los tres seleccionados (los otros dos son equipos de Grecia y Turquía) que competirán el próximo 11 de junio en la final.

Sin experiencia previa en este tipo de certámenes, estos estudiantes de la UMA no dudan en destacar la importancia de participar en iniciativas así: «Nos va a ser útil en nuestro desarrollo como personas y futuros trabajadores».

Y, aunque se trata de una competición, subrayan que el ambiente entre los participantes de los cuatro países (Grecia, Rumanía, Turquía y España) ha sido de colaboración y muy cooperativo.

«Una de las cosas más interesantes del Vodafone Campus Lab es que está muy a favor de recibir ‘feedback’ de «tus contrincantes», es decir, nosotros conocemos sus ideas, su presentación, sabemos el desarrollo que han tenido. Todo eso hace la experiencia muchísimo más enriquecedora», relata la estudiante de Telecomunicación.

El equipo, en un encuentro con responsables del espacio Link by UMA.

El equipo, en un encuentro con responsables del espacio Link by UMA. / L. O.

Los ‘secretos de su éxito’

También tienen claro cuáles son las claves que les han llevado a ser finalistas, como afrontar la competición desde la perspectiva de un «aprendizaje tanto personal como grupal, quitarle el agente de competitividad».

Otra actitud fundamental sería lo que Candela Ríos llama «enamorarse del problema y no de la solución», porque a lo largo de los meses han tenido que hacer muchos cambios para llegar al proyecto presentado.

También hay que ser «resistentes al estrés», ya que durante unos cuantos meses, desde enero a abril, han tenido que compaginar sus ya de por sí exigentes grados con esta iniciativa de Vodafone en la que semanalmente tenían que trabajar.

Por último, esta alumna hace hincapié en que cuanto más se participe en el proyecto, mejor será el resultado: «Participar, comprometerte y estar ahí al pie del cañón, básicamente».

El equipo ha contado con el apoyo tanto de la propia ETS de Telecomunicación de la UMA como del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y del espacio Link by UMA, que, por ejemplo, les han ayudado con el desarrollo de su plan de negocio.

La próxima estación es el 11 de junio, cuando presentarán el proyecto ante un jurado internacional con profesionales de alto nivel de Vodafone. El primer premio está dotado con 1.000 euros, el segundo con 700 y el tercero con 500 para cada estudiante. Además, recibirán tres meses de mentoría para ayudarles a implantar su proyecto. Sin embargo, ganen lo que ganen, son conscientes de que el gran premio es todo lo que han aprendido y que les servirá para su futuro.

Suscríbete para seguir leyendo