Empresa pública de aguas

Acosol adjudica la obra de un proyecto piloto para recargar los acuíferos

El iniciativa Life Matrix busca reciclar agua con humedales para garantizar los recursos hídricos

Los trabajos que comenzaron en enero beneficiarán a 230 propietarios, y tiene un plazo de ejecución de 8 meses

Los trabajos que comenzaron en enero beneficiarán a 230 propietarios, y tiene un plazo de ejecución de 8 meses / L.O.

La empresa pública de aguas de la Costa del Sol, Acosol, ha adjudicado las obras del humedal artificial que formará parte de una prueba piloto con la que estudiar la posibilidad de usar agua regenerada para garantizar los recursos hídricos subterráneos.

La entidad que depende de la Mancomunidad de Municipios ha asignado las actuaciones por un importe de 248.000 euros -las había licitado por una cuantía de 253.000 euros- a una empresa con sede en Granada que dispondrá de cuatro meses para culminar unas obras que ejecutará en la estación depuradora La Víbora, en Marbella.

El acuerdo entre la empresa pública de aguas de la Costa del Sol y la sociedad granadina para ejecutar unas actuaciones que forman parte del proyecto comunitario Life Matrix se cerró el martes, según la documentación a la que ha tenido acceso La Opinión de Málaga.

Acosol adjudicó la dirección de las obras a inicios de año por un importe de cerca de 241.000 euros también a una empresa de Granada.

El proyecto Life Matrix, financiado con fondos que proceden de la Unión Europea, pretende demostrar la viabilidad técnica, medioambiental y sanitaria de recargar acuíferos con agua regenerada.

El humedal contará con una vegetación que se utilizará para absorber los elementos contaminantes del agua. Tras este proceso de fitorremediación, el agua se transferirá a una balsa de recarga para que se infiltre por gravedad a través de una capa orgánica permeable y reactiva hasta alcanzar el nivel acuífero.

El objetivo es alcanzar una recarga de 50.000 metros cúbicos al año con agua regenerada, lo que supondría un aumento del 15 por ciento de los recursos hídricos subterráneos en la zona de estudio.

También se prevé una reducción del consumo energético y de emisión de gases de efecto invernadero del 99 por ciento.

Un proyecto con tres ejes

Life Matriz cuenta con una vertiente física, que supone la adecuación de la calidad del agua regenerada para su recarga en el acuífero; otra digital, mediante la integración de la información que se obtenga durante la pruerba piloto en una herramienta de gestión del riesgo; y de gobernanza, según el establecimiento de directrices que contribuyan a estandarizar el sistema de recarga bajo un marco legal o regulatorio de ámbitos nacional y europeo.

La Costa del Sol ha sido elegida para albergar el proyecto piloto por ser una de las zonas más turísticas de España con mayor estrés hídrico y por el considerable aumento en la demanda de agua durante el verano debido a la importante llegada de turistas a la comarca.