Meteorología

El Gobierno invierte 445.000 euros en la mejora del radar de Aemet en Alhaurín el Grande

"Se mejorarán los sistemas contra incendios, control anti-intrusión, sistema de telecontrol remoto vía software, sistema eléctrico y comunicaciones", asegura el subdelegado de Gobierno Javier Salas

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, en el Centro de Aemet en Málaga junto al director del mismo, Jesús Riesco

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, en el Centro de Aemet en Málaga junto al director del mismo, Jesús Riesco / SUBDELEGACIÓN

El Gobierno central, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha destinado 445.000 euros para la mejora del radar de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) en el municipio malagueño de Alhaurín el Grande.

Así lo ha señalado el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, que esta mañana ha visitado el Centro de Aemet en Málaga junto al director del mismo, Jesús Riesco.

Salas ha señalado que esta actuación "supone la actualización de sistemas contra incendios, control anti-intrusión, sistema de telecontrol remoto vía software, sistema eléctrico y comunicaciones".

Además, esta intervención incluye la mejora técnica relacionada con la doble polarización de la señal de radar, "lo que permitirá una mayor capacidad de detección de las características de las partículas participantes y con ello estimar de una forma más precisa la intensidad y el tipo de precipitación en tiempo real", ha subrayado Salas.

De igual modo, el subdelegado del Gobierno también ha avanzado que próximamente "se acometerán las mismas obras del segundo radar que depende de la Aemet en Málaga, ubicado en Almería, con una inversión similar". Ambas actuaciones están enmarcadas en el Plan de Modernización de radares que está acometiendo el Gobierno de España a través del Miteco.

Las principales funciones de estos radares son la predicción y vigilancia meteorológica, obtención y depuración de los datos meteorológicos y climatológicos para seguros y los estudios climatológicos. Sin embargo, las más importantes son las realizadas para los servicios de Protección Civil para Andalucía, Ceuta, Melilla y Murcia; para el INFOCA y las campañas especiales de predicción que se desarrollan en Semana Santa, Plan Romero, Operación Paso del Estrecho, eventos deportivos y culturales y otros.

El subdelegado del Gobierno ha destacado que el Centro Meteorológico de Málaga "realiza, entre otras, actividades como la emisión de avisos y predicciones de fenómenos meteorológicos suministra y difunde informaciones y predicciones de interés; lleva a cabo servicios meteorológicos de apoyo a la navegación aérea y marítima y suministra información meteorológica necesaria para la defensa nacional".

También, ha continuado, "colabora en la elaboración y actualización de los escenarios de cambio climático y contribuye a la planificación y ejecución de la política de Estado en materia de cooperación internacional al desarrollo en materia de meteorología y climatología".

Ha detallado que aunque cada vez hay más datos en abierto (Open Data de Aemet), en el Centro Meteorológico de Málaga se atendieron el pasado año más de 500 solicitudes de informes meteorológicos o climatológicos, la mayoría relacionadas con coberturas de seguros, solicitados por particulares, empresas y juzgados. Las empresas de construcción e ingeniería y los organismos de investigación son otros usuarios destacados.

Salas ha recordado "la importancia que tienen los grupos de predicción y vigilancia en la prevención a la población y a sus bienes debido a los efectos de los fenómenos meteorológicos, como las sequías, las inundaciones, los ciclones tropicales o las olas de calor".

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Málaga cuenta con dos dependencias, en la capital y en Almería, encuadradas en la Delegación Territorial de Aemet Andalucía, Ceuta y Melilla.

Salas ha valorado y ha agradecido "el importante trabajo para la sociedad en general que realizan los 26 empleados públicos que dependen del Centro de Aemet en Málaga", que también presta servicio a los aeropuertos de Málaga, Granada y Almería y a la base aérea militar de Armilla.

El centro cuenta con seis observatorios principales, una red de 70 estaciones automáticas y una red secundaria de 158 estaciones no automáticas y dos radares y participa en proyectos de AEMET a nivel estatal y europeo, como campaña antártica, formación y cooperación internacional y nowcasting radar.