Opinión | Marcaje en Corto

Soy español, ¿con qué equipo quieres que te gane?

No es tarea nada sencilla tener que doblegar a la selección española de cualquier disciplina deportiva. Lo dicta la estadística y se refuerza esa afirmación en el camino hacia los próximos Juegos Olímpicos. Porque la expedición nacional ya ha roto todas las barreras históricas en número de equipos con billete asegurado para París.

Pase lo que pase este verano ya son diez las selecciones que representarán a España en las modalidades más dispares. Aún resta por conocer si se sumarán a esa larga lista la selección masculina de baloncesto, encomendada a las sabias manos de Sergio Scariolo, o la de rugby 7, capaz de hacer posible lo imposible.

Sólo otros dos países, la omnipresente Estados Unidos, con 13 conjuntos ya clasificados, y Japón, con 11, están por delante en ese particular listado que arroja la mayor presencia colectiva en la cita parisina. Por lo tanto, aquel «soy español, ¿a qué quieres que te gane?», bien podríamos actualizarlo con un «soy español, ¿con qué equipo olímpico quieres...?».

Nunca antes había pasado España de los nueve combinados nacionales en unos Juegos Olímpicos, si no incluimos Barcelona 92, porque al ser anfitriones estaba el billete garantizado en todas las disciplinas, tanto masculinas como femeninas. En Río, hace ocho años, y en Tokio, hace tres, justo se quedó a un paso de alcanzar la decena de selecciones participantes.

Justo en nueve está Alemania y bastante lejos quedan, dentro del continente europeo, Países Bajos o Serbia, con cinco. En nuestras antípodas, Australia acaba de clasificar, no obstante, a su décima selección nacional. Como curiosidad, en hasta cuatro deportes hay pasaporte olímpico tanto para los hombres como las mujeres encargadas de representar a España. Son fútbol, balonmano y hockey sobre hierba, así como un clásico patrio como el waterpolo.

Pero también estarán en París el combinado masculino de hockey sobre hierba, que obtuvo su clasificación en tierras valencianas, el equipo femenino de baloncesto 3x3, después de un emocionante duelo ante Canadá, por sexta vez también disputarán el torneo olímpico las féminas de la selección de baloncesto. Un abanico amplio que todavía podría sumar dos nuevos grupos de expedicionarios hasta la capital gala. Debemos aclarar en este punto que, a efectos de considerarlas como disciplinas colectivas, quedan excluidos los distintos conjuntos de relevos en el atletismo o las parejas en deportes como tiro con arco, remo, tenis, tenis de mesa o voley playa.

¿Qué opciones de medalla hay? Evidentemente, el primer paso para poder tocar metal es estar en la cita olímpica. Pero la estadística dicta que pasar de tres equipos con presea es algo impensable. Fue el número máximo tanto en Barcelona 92 como en otros Juegos Olímpicos en los que España puso en lo más alto su particular listón colectivo: Atlanta 96, Pekín 2008, Londres 2012 y, hace justo tres años, en Tokio 2020.

Las quinielas señalan de momento a los dos combinados de waterpolo. Ambas selecciones acapararon medallas en campeonatos europeos y mundiales hasta la friolera de 15 de las 16 últimas ediciones celebradas. Y qué decir de la selección femenina de fútbol, vigente campeona del mundo y de la Nations League. Además, el FC Barcelona acaba de conseguir en Bilbao la corona europea en la máxima competición por clubes.

No menos importante está llamado a ser el papel de la selección olímpica masculina, también en el caso del balompié, ya que se presentará en París como subcampeones olímpicos. Por su parte, los Hispanos acuden con el reto de mejorar el bronce olímpico obtenido Tokio. E igualmente hay bastante fe en un equipo de baloncesto femenino 3x3 que apenas tendrá como rivales a otros siete países.