Opinión
Félix Barón Mateos
Cartas de los lectores
Uno de los grandes problemas de España: El alto número de funcionarios
En los últimos años, España ha visto un aumento en el número de funcionarios públicos mientras disminuyen los autónomos. Este fenómeno impacta negativamente en la economía y el mercado laboral. El sector público ha crecido debido a políticas gubernamentales que buscan mejorar servicios sociales y reducir el desempleo, especialmente tras la pandemia de Covid-19. La seguridad y beneficios del empleo público lo hacen atractivo en tiempos de incertidumbre económica. En contraste, los autónomos enfrentan altos impuestos, burocracia y falta de incentivos. Estos desafíos, sumados a la crisis económica, han llevado a muchos a cerrar sus negocios o buscar empleo estable en el sector público o privado. Este desequilibrio puede aumentar la carga fiscal del Estado y limitar la inversión en otras áreas económicas. Además, la disminución de autónomos afecta a la innovación y el crecimiento económico sostenible. Para una economía saludable, es crucial fomentar el emprendimiento y reducir las barreras para los autónomos, manteniendo a la vez una administración pública eficiente y no excesivamente costosa.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...