Glorias

La Trinidad persevera en conservar el alma de su barrio

La imagen saldrá en procesión desde la parroquia de San Pablo a las 17.30 horas y completará un recorrido reformado este año que incluye muchas calles que ya aguardan engalanadas con guirnaldas y arcos confeccionados ex profeso el paso de la Virgen, que volverá a hacer estación en la vecina iglesia de la Santísima Trinidad

La procesión de la Virgen de la Trinidad por su barrio en 2023.

La procesión de la Virgen de la Trinidad por su barrio en 2023. / Eduardo Nieto

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

La imagen de la Virgen de la Trinidad volverá a salir en procesión este sábado para recorrer las calles de un barrio que cada año, al menos por una vez, recupera el espíritu ferial que le proporcionó fama allende las fronteras malagueñas, con sus tradicionales festejos que ya dejaron de celebrarse hace más de 40 años. De aquello, incluido aquel célebre Corpus Chiquito, solo se mantiene, inalterable en el calendario, la salida de la Virgen, en la víspera de la solemnidad de la Santísima Trinidad. Una Virgen que persevera, de este modo, en conservar el alma de un barrio deshecho y que, como otras zonas de la ciudad, se enfrenta al acuciante fenómeno de la gentrificación y a la proliferación de impersonales apartamentos turísticos. Con todo, el sábado volverá a ser fiesta en la Trinidad.

En este marco, la cofradía del Cautivo celebra los cultos anuales en honor de la dolorosa y que se recogen en sus reglas. Este miércoles comenzó el triduo en San Pablo, predicado por el canónigo de la SICB y párroco del Corpus Christi José López Solórzano, y que continuará durante las jornadas del jueves y viernes, dando comienzo a las 20.00 horas.

El sábado será la procesión, a partir de las 17.30 horas, con el siguiente itinerario (ligeramente renovado respecto a los últimos años): parroquia de San Pablo (17.30 horas), plaza de San Pablo, Jara, Tiro, Feijóo, plaza Paco Márquez, Ribera del Guadalmedina, Trinidad, Malasaña, San Quintín, Don Juan de Austria, Trinidad, plaza Montes, Churruca, avenida de Barcelona, plaza de Bailén, Calzada de la Trinidad, Compás de la Trinidad (estación en la iglesia de la Trinidad, 20.30 horas), Compás de la Trinidad, Calzada de la Trinidad, avenida de Barcelona, plaza de Bailén, Barrera de la Trinidad, plaza de Jesús Cautivo, Trinidad, plaza de Montes, Empedrada, Jara, plaza de San Pablo y a su templo (23.30 horas).

El acompañamiento musical corresponderá a la banda de cornetas y tambores de Jesús Cautivo, en cabeza, y a la Banda Sinfónica Virgen de la Trinidad, tras el trono de la Virgen.

Para colaborar en el engrandecimiento de esta salida y recuperar parte de su valor perdido, el grupo joven de la cofradía engalanará las calles del barrio para recibir a la Virgen con guirnaldas de flores de papel, banderitas, flecos y arcos, realizados ex profeso. Los puntos de mayor interés de la procesión volverán a encontrarse ante la Peña Trinitaria, al paso de la imagen por San Quintín, donde será recibida con lluvia de pétalos, Churruca, la visita a las monjas clarisas que guardan clausura en el convento anexo a la parroquia de la Trinidad, o, en esta ocasión ya de regreso, el paso por la propia casa hermandad.

Función principal y besamano

El domingo 26 de mayo, solemnidad de la Santísima Trinidad, se celebrará a las 12.00 horas la Función Principal de Instituto presidida por el director espiritual de la hermandad y párroco de San Pablo, José Manuel Llamas.

Durante toda la jornada, la Virgen permanecerá expuesta en veneración y besamanode forma ininterrumpida entre las 9.00 y las 20.00 horas, salvo en los momentos en los que se celebre la eucaristía.