En Dos Hermanas

Abogados Cristianos lleva a la justicia la retirada de libros infantiles sobre educación sexual de la biblioteca de Sevilla

Un juzgado de Sevilla ha desestimado en primera instancia las medidas cautelares solicitadas por la organización ultracatólica al dictaminar que "no se acreditan cuáles son los daños y perjuicios irreparables" que ya denunció Vox en el pleno municipal

Abogados Cristianos ha reiterado la solicitud de estas medidas cautelares a la sala de lo Contencioso Administrativo, que estudia la denuncia

Portada del libro 'El semen mola'.

Portada del libro 'El semen mola'. / E. C. A.

Victoria Flores / Patricia Godino

Nueva polémica de la Asociación de Abogados Cristianos en su cruzada contra la divulgación de contenido LGTBIQ+ y de educación sexual a menores. La organización ultracatólica llevó a la justicia a principios de año la retirada de todos los ejemplares de dos libros de temática LGTB y sexualidad destinada al público infantil de la biblioteca pública Pedro Laín Entralgo de Dos Hermanas. En concreto, esta plataforma denunció al ayuntamiento de la localidad sevillana y exigió ante el juez que se tomaran medidas cautelares contra estas obras.

En un auto al que ha tenido acceso El Correo de Andalucía, del mismo grupo editorial que este diario, el juzgado de lo Contencioso Administrativo número 11 de Sevilla dictaminó, con fecha 21 de febrero, que no cabe "la adopción de la medida cautelar interesada" mientras se resuelve el fondo del asunto. En este sentido, el auto señala que los demandantes no han alegado cuáles son los "daños y perjuicios de reparación imposible o difícil concurren en el caso" por el hecho de que los menores puedan leer estas obras. Ante esta decisión, Abogados Cristianos decidió recurrir el auto en primera instancia reiterando la solicitud de las medidas cautelares, es decir, la retirada de estos libros de la biblioteca de manera preventiva ante la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Los libros en cuestión son Infancia y transexualidad de Juan Gavilán, y El semen mola, de Cristina Torrón, ambos títulos de la editorial Montena, del grupo editorial Penguin Random House. Los ejemplares de estos libros están ubicados en las estanterías para niños de edades entre los 12 y los 14 años y en otra sección de la biblioteca denominada Escuela de Padres.

Según la descripción de la propia editorial, el primero busca establecer "un marco teórico sobre los derechos de los niños transexuales" y va destinado principalmente a familias o profesionales que traten con estos menores. El sello Montena define el segundo "como un libro para hablar del despertar sexual de los niños, para romper tabús y aprender una nueva manera de relacionarse con su cuerpo y su sexualidad".

La asociación interpuso un recurso contra la "compra, difusión e inclusión en el catálogo" por parte de la biblioteca pública del municipio sevillano de estas obras. Por ello, pidió al juez que se retirasen todos los ejemplares de las estanterías, algo a lo que se negó el ayuntamiento de Dos Hermanas. Fuentes municipales consultadas por este periódico señalan que la dirección de este centro público ha defendido en todo momento que "la elección de los libros que forman parte de su catálogo no responde a criterios políticos, sino que se ciñe a pautas técnicas y procedimentales".

Esta es solo la última polémica de una larga lista de denuncias contra obras y personalidades del mundo queer de esta asociación. Abogados Cristianos se define en su web como una fundación civil que dice defender "en el ámbito jurídico los valores inspirados en el cristianismo". Entre sus principales cruzadas, entre otros temas del ámbito ideológico, está la lucha contra los derechos del colectivo LGTB, de hecho en su página web también recogen firmas contra el libro El niño Jesús no odia a los mariquitas y han interpuesto una querella contra su autor, el historietista de El Jueves Don Julio, por provocación a la discriminación y al odio. 

La justicia desestima la querella

De hecho, la titular del juzgado sostiene que la denuncia no tiene en cuenta las normas de la biblioteca de Dos Hermanas. El auto se refiere a la norma vigente en el centro por la cual "el acceso a los libros por los menores usuarios de 14 años deben estar acompañados en todo momento por sus padres o tutores legales". En la práctica, esto supone que son los adultos que acompañan a estos niños en el centro quienes ejercen la responsabilidad sobre los libros que toman prestados.

Infancia y transexualidad y El semen mola se encuentran también en las estanterías de otras 53 bibliotecas públicas municipales de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, bajo la coordinación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Estos títulos están disponibles para los lectores en bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León así como la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas

Según el informe de la propia biblioteca, estos títulos no son exclusivos para los lectores de la Pedro Laín Entralgo. Las de Castilla-La Mancha cuentan con 14 ejemplares de estas obras, las de Castilla y León tienen otros 30, las de la Comunidad de Madrid cuentan con 72 y estas obras también están disponibles para los lectores de los centros de la Red de bibliotecas Universitarias y Científicas, con 14 libros. Además, hay otros 142 ejemplares de otros sellos y autores sobre la transexualidad infantil repartidos por distintas bibliotecas andaluzas

La jueza ha tenido en cuenta los argumentos dado por la dirección de la biblioteca en los informes remitidos, que recuerdan que son las propias editoriales las encargadas de establecer cuál es el público objetivo de sus obras. Teniendo en cuenta estos criterios editoriales, el personal bibliotecario coloca, de manera habitual, los ejemplares en una u otra sección.

Vox llevó la polémica al pleno municipal

La denuncia presentada en su día por la plataforma Abogados Cristianos deviene de una previa formulada por Vox de Dos Hermanas. El grupo municipal de Santiago Abascal aseguró en enero que en esta biblioteca había "un contenido absolutamente inadecuado e innecesario que no causa más que perjuicios de todo tipo para los lectores más jóvenes", según Adrián Trashorras, portavoz municipal del grupo. "Estos títulos no tienen otro objetivo que corromper y encima en nombre del progreso, cuando de verdad lo que estamos experimentando es un retroceso a pasos agigantados, especialmente en cuanto a la cultura", insistió desde la formación de extrema derecha.

Estos títulos no tienen otro objetivo que corromper y encima en nombre del progreso, cuando de verdad lo que estamos experimentando es un retroceso a pasos agigantados

Adrián Trashorras

— Portavoz de Vox en Dos Hermanas

"Ni el PSOE en particular ni la Agenda 2030 en general tienen derecho a corromper de esta manera la mentalidad y la sensibilidad de los más jóvenes y más en una etapa fundamental para sus vidas. Vamos a exigir que estos contenidos improcedentes sean retirados", criticaron desde este partido.

Vox denunció la presencia de estos títulos en la biblioteca en el pleno municipal y formuló a la justicia la retirada de estos textos al considerarlos "adoctrinamiento". La formación ultra pidió "medidas cautelarísimas", que, como las exigidas por los Abogados Cristianos, también fueron denegadas, según ha podido saber este periódico.