La escena pasó tal que así. Una madrugada, Anna, de 7 años, había trepado por la cama de sus padres. Ya por la mañana, cuando madre e hija se desperezaban en ese clima de tibia y apacible pereza, la niña se puso rígida. Y como si de pronto una ola oscura le hubiera anegado los pensamientos, soltó a quemarropa: "Mama, yo no quiero que me violen". ¿Que no quieres qué?, se despertó de golpe la madre. "Que me violen", repitió la niña, sollozando. ¿Me puedes explicar tranquilamente qué quieres decir?, le pidió la mujer. Y entonces Anna le contó que un compañero había llegado un día a clase hablando de violaciones. Y que por lo que ella había llegado a entender -y lo había hecho de forma bastante ajustada- no quería que aquello le pasara jamás.

La madre, que nunca imaginó que ese tema pudiera llegar como un puñetazo antes de las siete de la mañana, intentó calmarla. Le pareció insoportable que la niña creciera con la idea de que algo así pudiera ocurrirle y le dijo que tranquila, que durante muchos años no se había hablado de este asunto y que no se había creído a las víctimas, pero que ahora ya se estaban poniendo todos los medios para que no pasara más.

La mujer logró serenar a la niña -y eso, en aquel momento, ya fue bastante-, pero desde entonces se pregunta si con mentiras piadosas se ponen realmente los cimientos de la educación afectiva y sexual que los expertos reclaman ya desde la primera infancia con el fin de que las identidades y sexualidades se construyan de forma sana, y también como cortafuegos contra las agresiones y abusos sexuales, la LGTBIfobia y las relaciones abusivas a partir de la adolescencia.Con mayor o menor conciencia, coinciden las expertas, educamos en afectos y sexualidad desde el nacimiento

"Toda la violencia que está aflorando y cuyos ecos también llegan a la infancia no está siendo acompañada de educación sexual y afectiva, y eso es como empezar la casa por el tejado -apunta la sexóloga Lupe García, de Sexducacion, sobre el episodio de arranque-. Para prevenir la violencia, primero debemos dar una visión positiva del amor y la sexualidad, tenemos que hablar con las niñas y niños, por ejemplo, del cuerpo, de cómo es, de que es solo suyo, de que lo tienen que cuidar, y también de los afectos, de lo que les gusta y lo que no en un sentido amplio, y animarles a que lo expresen".

Y la única forma de garantizar el acceso de la población a la educación sexual, derecho reconocido por Naciones Unidas, es a través de la escuela, añade la psicopedagoga Mirta Lojo. "Lo terrible es que aún tengamos que justificar su necesidad, cuando deberían ser los poderes públicos los que explicaran por qué no lo hacen".

De hecho, fruto de la presión social, el Ministerio de Educación tenía una propuesta ahora paralizada y el Departament d'Educació está trabajando en un proyecto. Al fin y al cabo, coinciden las expertas, si ese vacío no lo llenan de forma adecuada las escuelas y las familias, lo harán los amigos, los titulares a quemarropa, los cuentos, las canciones y el 'villano oficial' de este asunto, el porno 'mainstream', con su capacidad para formatear lo que es 'normal' y deseable y lo que no, y sus violaciones grupales y sus harenes de mujeres de rostro aniñado que se entregan entre azotes a la eyaculación masculina (nota: de cada 10 vídeos demandados, siete contienen violencia explícita).

"En secundaria ya vamos tarde"

Que la educación sexual no debe comenzar en secundaria -con talleres que se imparten en los institutos y que, en el mejor de los casos, van un poco más allá de prevenir el riesgo de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual- es un estribillo compartido por las especialistas. Y no solo porque, en el caso del alumnado LGTBI, estos espacios pueden funcionar como salvavidas para personas que posiblemente sientan que llevan años hundiéndose. Asegura Lojo que en secundaria "ya vamos tarde" porque a menudo los adolescentes deben desmontar, pieza a pieza, "una visión del mundo y de las relaciones que ya está contaminada por sesgos de todo tipo desde las primeras edades".

Conocer bien el cuerpo

¿Cuándo empezar, pues? Con mayor o menor conciencia, coinciden las expertas, educamos en afectos y sexualidad desde el nacimiento. "Lo hacemos, por ejemplo, cuando acariciamos al bebé -dice Lojo-, cuando reconocemos sus deseos y necesidades, o cuando más adelante fomentamos la escucha activa y el respeto por las personas que lo rodean". Así, antes de alcanzar la pubertad se debería conocer -al igual que la reproducción- cuándo los chicos entran en la edad fértil, las distintas etapas de la sexualidad femenina y, por supuesto, el ciclo menstrual. Y desde edades tempranas también es importante que conozcan su cuerpo y todas sus partes. Incluyendo las genitales. El pene. La vulva. El clítoris. "Todo tiene nombre y todo se debe nombrar", apunta la sexóloga, que en sus talleres de secundaria se encuentra con un grueso de adolescentes con miedos, desinformación y "un completo desconocimiento, sobre todo entre las chicas, muy inmersas en la idea del amor romántico, de su anatomía y fisiología del placer", a pesar de que ya puedan estar manteniendo relaciones sexuales.

Fomentar la cultura del deseo y los cuidados

En toda aproximación a los afectos y juegos infantiles, recalcan las expertas, hay que aparcar la mirada adulta. "Si una niña se toca, a menudo nos asaltan mil dudas. Incluso algún familiar puede decirle que es una cochina, cuando ella solo está jugando, explorando", dice García. La sexóloga mantiene que la represión provoca un cortocircuito dañino, porque, en adelante, la niña podría recluir el placer en el escondrijo de lo prohibido y cortar de cuajo la comunicación, una trampa, convendrán, a la hora de prevenir abusos.La exploración y los juegos deben ir acompañados de límites claros

Y así llegamos a la cultura del deseo. ¿Cómo pasar de una sexualidad basada en el riesgo y la dominación a otra que bascule sobre el placer y la experimentación? ¿Cómo se explica, por ejemplo, que en segundo ciclo de la ESO el 21% de las chicas hayan masturbado a otra persona y solo el 9% lo hagan consigo mismas, cuando es una práctica compartida por el 89% de los chavales?

A pesar del peso persistente de los estereotipos y de que la cultura sigue colocando el deseo masculino en el altar mayor, afirma Lojo que un trabajo sostenido en el tiempo que fomente la autoestima y el autoconocimiento "contribuye a que la creatividad y el deseo puedan aflorar sin miedos".

"En los varones -añade- urge potenciar los cuidados, uno de los mejores antídotos contra las violencias; que aprendan a planchar, a atender al otro, y que sepan que pueden y deben hacerlo, que disfruten y que ello no ponga en cuestión ni su seguridad ni su identidad". Como recuerda Lojo, los niños que no cumplen con los mandatos de la masculinidad hegemónica también son susceptibles de recibir violencia, en gran parte por esa idea tan extendida de que ser niño significa, básicamente, no ser niña, y que ser niña equivale a algo vergonzoso y execrable.

Celebrar la diversidad y nombrar la norma

Es cierto que en los últimos tiempos la palabra diversidad se ha convertido en una fabulosa 'llave Allen' que sirve para dar normalidad a los diferentes tipos de familias, identidades y sexualidades que ya están a nuestro alrededor; para celebrar los distintos cuerpos y que -sobre todo en las niñas- dejen de ser fuente de inseguridades; para cuestionar los estereotipos y mandatos de género que permean desde el entorno, los medios de comunicación y los productos culturales -¿qué quiere decir que una cosa sea de niño o de niña? ¿Dónde está escrita esa norma? ¿Y si alguien se siente todo a la vez o ni una cosa ni otra?-, y para permitir que la infancia sea una 'zona franca' de experimentación y creatividad, por lo que las escuelas y hogares deben ser lugares libres y seguros.

Sin embargo, las normas no escritas están tan presentes y son tan feroces que toda 'disidencia', asegura Lojo, tiene que ser festejada de forma explícita -fulanito, ¡qué bien te quedan esas uñas pintadas!-. Un apunte: en un taller de tercero de primaria, los varones dijeron que creían que si iban al cole con falda, los mayores se burlarían de ellos e incluso podrían pegarles.

Límites y prevención de abusos

Los juegos y la exploración, subraya la sexóloga, forman parte de "la normalidad", pero deben ir acompañados de límites claros. Por ejemplo, que el espacio sea de privacidad, que se atienda el deseo propio y el ajeno, y que, llegado el caso, los juegos sean por edades -pequeños con pequeños, medianos con medianos y mayores con mayores-. Este requisito, que evita abusos de poder, también actúa como antídoto contra los abusos adultos, la gran preocupación, asegura García, que aflora en cada taller familiar."Es vital que desde las primeras edades sepan pedir ayuda, porque eso va en su seguridad", afirma Mira Lojo

Y la mejor prevención, reitera cada vez la sexóloga, es que los niños tengan claro que su cuerpo es suyo; que con él no deben hacer nada que no deseen; que sepan diferenciar "los secretos envenenados" de las sorpresas; que validemos sus emociones -nunca se deben forzar los besos y menos aún a cambio de, por ejemplo, caramelos, incentivo que abona un terreno peligroso-; que se sientan con permiso para hablar con franqueza y decir "no", y que cuenten con un círculo de confianza al que recurrir. "Es vital desde las primeras edades que sepan pedir ayuda, porque eso va en su seguridad", añade la psicopedagoga.

"Contestar sin cuentos chinos"

Si los tres primeros años son una etapa de exploración, de los 3 a los 6 empiezan las preguntas. Norma número uno: contestar "sin cuentos chinos". Y norma número dos: hacerlo de forma sencilla para cada edad. Tirando de humor, Lojo recuerda el vídeo en el que una niña, en la cocina, le pregunta a su madre. "¿Qué es virgen?". Y cuando la mujer ya se ha hecho un lío fabuloso e incomprensible, la pequeña añade: "¿Y extra virgen?", leyendo una etiqueta de aceite. No hace falta, pues, empantanarse. Basta, dice Lupe García, con "escuchar para que te hablen y hablar para que te escuchen, sin dar la lata". Porque ¿saben? Al final, por muchas llamaradas que lancen determinados sectores, recuerda la sexóloga que en los países en que se imparte educación sexual, hay menos embarazos no deseados y las relaciones sexuales empiezan más tarde.

PD: ¿recuerdan a la madre del inicio? Pues las expertas consideran que tiene una conversación pendiente (y sincera) con su hija. "En calma -apunta Lojo-, se debe poder hablar de este asunto y brindar estrategias". Por ejemplo, recordar los llamados 'tres pasos': ante una situación de riesgo, decir "no", huir y recurrir a alguien de confianza.