Nerja
El idioma como única barrera
El Ayuntamiento nerjeño reúne un año más a los colectivos foráneos, con el lema de fomentar su plena integración

La plaza de España de Nerja registró ayer un lleno absoluto durante la celebración del Día del Residente. / F. EXTREMERA
FRAN EXTREMERA
Ni la recesión económica mundial, ni la falta de liquidez que padecen las administraciones para mejorar los servicios. La mayoría de los residentes foráneos que están empadronados en Nerja mantienen como prioridad aprender español para poder integrarse de una forma más natural con los nativos. Pero del quiero al puedo hay un trecho. Lo reconoce Margaret Barratt, integrante de una agrupación benéfica de enorme arraigo en el planeta: el Club de Leones.
La mayoría de los 3.099 británicos que figuran en el censo oficial del Ayuntamiento de Nerja no domina el castellano. «Es una realidad. Queremos aprender, pero no es fácil». Una de las barreras que separa a foráneos y nerjeños parte de la proliferación de establecimientos que sólo ofrecen información en inglés. No es así extraño palpar que no es necesario el español en el día a día de estas personas. «Sería más fácil si fuesen lenguas con la misma raíz, como os ocurre con los italianos o los portugueses en vuestro caso», señala Nick Stock.
Uno de cada tres ciudadanos de Nerja no ha nacido en la localidad axárquica más turística. En concreto, según los datos difundidos ayer por el Departamento de Extranjeros, 7.333 personas de un total de23.130 empadronados: el 31,7% del total. Por detrás de la cifra de 3.099 británicos figuran 640 alemanes, 509 suecos, 323 marroquíes o 299 argentinos. Llama especialmente la atención esta última cifra, porque tras la recesión económica que padeció Argentina hace una década llegaron a ser más de 500 compatriotas los que fijaron su residencia en el municipio.
Ayer no faltaron las empanadas argentinas típicas, o el choripán, pero se echaron en falta los multitudinarios eventos de antaño, incluidos los típicos trajes de gaucho que daban color a la fiesta. Junto a la Casa Argentina, también tuvo representación la Casa Ecuador costasoleña. Y no faltaron agrupaciones internacionales ya arraigadas, como la Asociación Hispano Nórdica de Nerja, la Royal British Legion, la Svenska Magasinet sueca, el Wieghtwatches Club o hasta el multicultural Taller de la Amistad. Así hasta 37 colectivos.
- La Legión desfilará por primera vez el Viernes Santo por las calles de Torre del Mar
- Un muerto y un herido tras una colisión entre una moto y un coche en Vélez-Málaga
- Descubren las huellas humanas más antiguas del Mediterráneo en las paredes de la Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria
- Condenado por quedarse 35.000 euros de la venta de unos garajes en Torrox y gastos de notaría
- El ministro Planas garantiza el compromiso del Gobierno con la desaladora en la Axarquía
- Colmenar espera este fin de semana unas 2.000 personas en la II Ruta Gastronómica del Queso y de la Miel
- Torrox muestra su repulsa ante la agresión a un funcionario
- El IES Bezmiliana sufre de nuevo problemas de movilidad y seguridad por la falta de conserjes