Por qué la moneda de 25 céntimos de peseta era conocida como “un real”
Descubre el motivo por el que a los 25 céntimos de peseta se le llamaba "un real"

Por qué la moneda de 25 céntimos de peseta era conocida como un real
En la actualidad, los euros también son conocidos como “leuros”, “lereles” y “pavos”. Las dos primeras denominaciones son derivaciones jocosas del nombre oficial y la tercera hace referencia al nombre coloquial del dólar norteamericano.
Pero el fenómeno no es exclusivo de nuestra época: sin ir muy lejos, en la segunda mitad del siglo XX aún existía una moneda coloquialmente llamada “real”, cuyo valor facial era el de 25 céntimos de las desaparecidas pesetas españolas.
Conozcamos el origen de esta denominación, sobrevenida a raíz de un cambio político.
Llega la peseta, pero los reales no desaparecen del todo
En 1868, el Gobierno Provisional de España decretó la instauración de la peseta como nueva unidad monetaria del país.
Las monedas acuñadas durante la etapa anterior (el reinado de Isabel II) se denominaban reales de vellón. Y se estableció un tipo de cambio de cuatro reales de vellón por cada peseta. Es decir, la equivalencia exacta de un real de vellón era de 25 céntimos de peseta.
Así, durante el periodo en el que coexistieron ambas unidades monetarias en las calles, se generalizó la denominación de “un real” para la moneda de 25 céntimos.
El uso del término “real” perduró hasta bien entrado el siglo XX. De hecho, en el final del franquismo aún se usaban monedas de 25 y 50 céntimos de peseta, a la que la gente denominaba “un real” y “dos reales”.
Los 25 céntimos, “reales” incluso en la II República
Es sabido que la II República suprimió la corona real de todas las monedas acuñadas, de las banderas y de los símbolos estatales y oficiales.
Sin embargo, durante esa etapa, la moneda de 25 céntimos siguió siendo denominada “real” por el pueblo.
El valor nominal actual de los “reales” es insignificante
Al cambio actual, “un real” valdría algo más de 0,15 céntimos de euro. Es decir, para obtener un céntimo de euro tendríamos que aportar 7 de esos “reales”.
Pero si tienes alguno en tu poder, has de saber que ciertas monedas de 25 céntimos de peseta se cotizan bien. Por ejemplo, las del reinado de Alfonso XIII pueden pagarse a más de 100 euros.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
