Este es el 'truco' para aumentar la pensión por jubilación si trabajar más

Con este recurso, no hace falta sumar años a la vida laboral para alcanzar las cotizaciones mínimas

Este es el 'truco' para aumentar la pensión por jubilación si trabajar más

Este es el 'truco' para aumentar la pensión por jubilación si trabajar más

Mientras que estamos desarrollando nuestra vida laboral, hay un horizonte que no podemos perder de vista y que es conforme se va acercando el momento de la retirada más y más importante: conseguir una jubilación cómoda y segura.

Pero hay muchos trabajadores, especialmente mujeres, que se encuentran en situaciones de precariedad que les llevan a quedarse al límite de los años cotizados y que pueden amenazar la seguridad financiera que se espera de la jubilación.

Ante este escenario, existe un recurso que se puede utilizar para aumentar la edad de jubilación y que no implica tener que trabajar más años para aumentar las cotizaciones.

Este recurso disponible en España es poco conocido, pero muy socorrido para quienes se encuentran en situaciones como la descrita anteriormente: el convenio especial de a Seguridad Social. Gracias a este convenio, las personas pueden seguir contizando incluso aunque se encuentren en situación de desempleo o después de cesar su actividad.

Cómo aumentar la jubilación sin trabajar más

El 'truco' para incrementar la jubilación sin tener que sumar años a nuestra vida laboral es relativamente sencillo: la clave radica en la Ley 8/2025 de la Seguridad Social: una norma que permite a los individuos complear los años de cotización sin necesidad de estar empleados, y que se logra mediante los llamados convenios especiales con la Tesorería de la Seguridad Social.

Estos convenios permiten al trabajador el seguir cotizando a cambio de pagar una cuota mensual prolongada en el tiempo.

Entre las principales ventajas que ofrece este sistema encontramos la flexibilidad que da a los trabajadores para elegir entre distintas bases de cotización según la situación, adaptándose así a sus necesidades financieras y laborales: un proceso que no solo está disponible para quienes están desempleados, sino también para pensionistas, trabajadores a tiempo parcial y otros caoss específicos.

El proceso para acceder a este convenio especial es relativamente sencillo: y es que el interesado solo tiene que presentar una solicitud a la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social que corresponde a su domicilio donde la documentación requerida es mínima e incluye un documento identificativo del solicitante de la Seguridad Social y, si la situación lo demanda, la resolución administrativa que corresponda.