Medio Ambiente

Cazadores de Málaga piden subvencionar a sociedades locales para el control del jabalí

Solicitan al Ayuntamiento de Málaga que en lugar de contratar a una empresa especializada, se cuente con los cazadores de la zona y recuerdan que en Churriana ya se encargan del control de estas poblaciones

Un guarda rural junto a cazadores de la zona.

Un guarda rural junto a cazadores de la zona. / L.O.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

A raíz del anuncio del Ayuntamiento de Málaga sobre sus planes para contratar un servicio de control y caza de las poblaciones de jabalíes que acceden al entorno urbano de la capital, cazadores de Málaga han alzado la voz para que se les tenga en cuenta.

Según explica a este periódico el guarda rural de caza y representante regional del Sindicato FTSP-USO, Víctor Villalobos, existen sociedades locales de cazadores en Málaga, como los socios del coto de caza de Churriana o de los Montes de Málaga, que se pueden hacer cargo del control de estas poblaciones a cambio de una subvención pública, una práctica que se aplica ya en Navarra.

En este sentido, Villalobos -que trabaja en el coto de Churriana donde asegura que ya hay concedidas autorizaciones para el control de jabalí por daño- propone que los 15.000 euros que el consistorio malagueño ha reservado para contratar a una empresa especializada se destinen a las sociedades locales de cazadores que, además, se encargan de que no se desperdicie la carne de los jabalíes cazados, ya sea para consumo propio o a través de donaciones a entidades benéficas. "Fomentas el empleo y además esa carne no la tiras", señala este guarda rural de caza.

Un coto deportivo de caza.

Un coto deportivo de caza. / L.O.

Extrarradio

En cuanto a las advertencias de la Asociación ecologista Ciriana de que la Ordenanza de Promoción y Conservación de Zonas Verdes del Ayuntamiento de Málaga prohíbe expresamente la caza en los entornos urbanos de la capital, Víctor Villalobos indica que la caza se realiza en el "extrarradio" de la ciudad.

"El control de jabalíes hay que hacerlo fuera, en el terreno rural que es donde se caza, el jabalí no duerme en la ciudad, sino en los montes", insiste.

Fuentes municipales puntualizan también que el ámbito de actuación se definirá "conforme a las directrices de la Junta, que autoriza intervenciones en los cauces de los arroyos, no en entornos urbanos".

Entre los métodos para cazar a los jabalíes y especies híbridas, el Ayuntamiento de Málaga está valorando la contratación de arqueros profesionales, una fórmula que ya se ha autorizado en los municipios de Marbella y Mijas, y que ha levantado las críticas de los ecologistas, que exigen medidas menos "cruentas" para la regulación de estas especies.

Suscríbete para seguir leyendo