Consumo

Las ofertas en el precio del aceite de oliva son cada vez más agresivas

Las grandes cadenas de alimentación multiplican sus acciones en una guerra de precios para fidelizar a sus clientes a través de este producto

Los supermercados incrementan sus ofertas para recuperar el consumo de aceite de oliva.

Los supermercados incrementan sus ofertas para recuperar el consumo de aceite de oliva. / L. O.

Fran Extremera

Fran Extremera

Los precios del aceite de oliva siguen para el consumidor final muy por encima de lo que estaban antes del estallido de la guerra en Ucrania y del agravamiento de la actual sequía. Pero con el paso de las semanas los consumidores han encontrado en las grades superficies nuevas ofertas con las que rebajar el coste hasta en más de un 50%. La proliferación de campañas no se detiene y en los últimos días se han sumado más acciones con las que conseguir el litro de «oro líquido» hasta un 70% más barato.

Los productores andan un tanto desconcertados, porque el litro en origen no ha descendido de manera significativa. El stock existente en España, en base a los números que periódicamente facilitada el Gobierno central, no garantiza alcanzar el mes de octubre con garantías para mantener el abastecimiento global de tan preciado producto.

Las grandes cadenas iniciaron el mes de abril con la euforia de las lluvias de marzo que podrían aventurar una gran cosecha para la temporada 2024/2025. Sin embargo, como expresan los agricultores, aún pueden venir muchos condicionantes meteorológicos que compliquen esa futura campaña del olivar. De esa forma consideran que la sombra del «efecto rebote» planea en el horizonte y las subidas del precio por litro podrían volver a ser bastante acusadas a finales de agosto, si el stock cae de manera exponencial, aupado por las ofertas y el regreso del aceite de oliva a la cesta de la compra de miles de familias que optaron por alternativas debido a los altos precios de este producto.

Los cooperativistas sostienen que detrás de la actual guerra de precios puede haber dos cuestiones básicas. Las grandes y medianas superficies buscan recuperar al cliente que abandonó el aceite, pero también, «sacrificando sus márgenes», propiciar que el consumidor llene la cesta de la compra en sus establecimientos atraído por una oferta en un producto «que en los últimos tiempos ha considerado como inalcanzable para su bolsillo».

¿Cómo estan siendo las ofertas de aceite?

Los portavoces de los gigantes de la alimentación contactados por este periódico no han querido matizar esas apreciaciones. Pero la realidad es que estos últimos días se ha sumado Carrefour a la estrategia inicialmente puesta sobre la mesa por Alcampo o Lidl. La primera de estas tres firmas promociona el aceite virgen extra Maestros de Hojiblanca al 50%, mediante promoción en un cupón. Así el litro sale por 7,48 euros en vez de los 14,95 euros que oficialmente cuesta. Y la misma cadena ha rebajado otro de sus aceites hasta situarlo por debajo de la barrera de los diez euros, al aplicarle el descuento ya reseñado del 70%.

Incluso a menos de seis euros

También hallamos el litro por debajo de los ocho euros en Alcampo, la cadena que abrió esta batalla por recuperar el consumo del aceite de oliva. Incluso ha situado una de sus variedades de aceite de orujo por debajo de los seis euros por cada litro. E igualmente mantiene de manera estable sus promociones la cadena Lidl, que permite adquirir botellas de aceite que salen a menos de ocho euros.

Como ya alertaron hace diez días los propios sindicatos agrarios, el stock en España a estas alturas del año no deja de descender y está ya por debajo de la cifra de 600.000 toneladas. Así no hay garantías de alcanzar el inicio de la nueva campaña con reservas.

Suscríbete para seguir leyendo