Ruiz Zafón "necesitaba terminar como fuera" su saga
El autor cierra la tetralogía de 'El cementerio de los libros olvidados' con su última novela
efe / isabel reviejo 01.12.2016 | 17:08
Hace 15 años, el escritor español Carlos Ruiz Zafón se sentó en su despacho de Los Ángeles para empezar a escribir lo que fue el inicio de "El cementerio de los libros olvidados", una saga a la que ahora pone punto final con su nuevo libro que, dice, "no podía abandonar".
"Aunque no le hubiera interesado a nadie más en el mundo, solo a mí, lo necesitaba terminar como fuera", afirma en una entrevista con Efe el autor (Barcelona, 1964), en su paso por la 30 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en México.
"El laberinto de los espíritus" es la cuarta entrega de esta saga, la pieza que faltaba para que las otras tres historias encabezadas por "La sombra del viento" (2001) encajaran.
"Lamentablemente" -porque "a veces esto es malo y a veces es bueno"- Ruiz Zafón se acuerda "de todo". También del día lluvioso en que comenzó a escribir el inicio de la tetralogía, o lo que es lo mismo, la primera visita de Daniel Sempere al cementerio de los libros olvidados.
Ese momento, en que todos los elementos "cuajaron" y comenzó a buscar el tono que guiaría al resto de la narración, dista del día de hoy, en el que mira la totalidad de su trabajo como si fuera un edificio "que hubiera intentado construir ladrillo a ladrillo, poco a poco".
Esta cuarta parte, salida a la luz este noviembre tras "El juego del ángel" (2008) y "El prisionero del cielo" (2011), es un llamado a que los lectores disfruten "del goce, la belleza de la literatura".
Porque si algo quería con la saga era "hacer un homenaje a la literatura y una reflexión sobre lo que implica la escritura y la existencia de todas las personas que hay en torno al mundo de los libros", asegura Ruiz Zafón.
Para ello, señala que ha intentado combinar "prácticamente todos los géneros posibles", desarmando sus componentes, volviéndolos a armar y sumándolos a aquellos elementos "que hemos aprendido de la narrativa a lo largo del siglo XX" y que también provienen de ámbitos como el cine y la televisión.
Incluso del mundo de la publicidad, en el que el autor trabajó unos años en su juventud y donde aprendió que "cada décima de segundo de una imagen, de un sonido, de un detalle microscópico, tiene un montón de implicaciones".
Tanto que cuando finalmente da a leer el libro a sus tres personas de confianza -su mujer, su editor y su agente- sus comentarios solo pueden desencadenar pequeños cambios "de ebanistería", porque "el 99,9 %" del contenido ya está completamente definido.
"No queda espacio para cambios, dice el escritor, y añade: "Si le tocas un tornillo, explota; todo está tan bien apretado y tan bien armado que no hay espacio para eso".
En el "híbrido" -como él califica a literatura- creado por Ruiz Zafón permanecen como constante los elementos de intriga y misterio, propiciados por una Barcelona gótica inmortalizada, "más como un retrato", como un protagonista más de la novela.
Al igual que haría con otro personaje, a la ciudad ha querido "crearle una dramaturgia, un vestuario; lo iluminas, lo pones en escena y lo mueves", relata.
Ahora que ya ha terminado la tetralogía que le ha acompañado durante tres lustros, el autor comenta que podrá retomar una novela de Joyce Carol Oates, una de sus autoras contemporáneas predilectas, que tenía "un poco aparcada" porque "mientras estás trabajando en una novela, cuesta concentrarse en leer según qué cosas".
En este tiempo le han ido surgiendo nuevas ideas para otras historias, pero no ha querido dedicarles mucho tiempo, para de esta forma volcarse en su "necesidad vital" de finalizar la saga.
Aunque, matiza, puede que el próximo camino que siga sea algo completamente nuevo que acuda a su cabeza, porque "ideas siempre ocurren".
"Las ideas no tienen valor; es fácil tenerlas. Lo que cuenta es la ejecución, el trabajo, lo que se hace con ellas", argumenta Ruiz Zafón, añadiendo que la mayoría de ideas que acuden a su mente, en realidad, "no sirven para nada".
NOVELA Newton Thornburg es uno de los grandes escritores norteamericanos olvidados en Europa que ahora comienza a ser reconocido en el viejo continente
El Marcapáginas
Reseña de Guillermo Busutil de 'Madre de leche y miel', de Najat El Hachmi
ADEMÁS: Ray Celestin: Gánsters y jazz, un coctel envenenado en el Chicago del hampa | A merced de las olas con Flaubert | Segio Pitol, el perfume que permanece | Shirley Jackson: El cuento siniestro de la abuela rara | En el reino de Ricardo Cavolo
Ocio en Málaga
Cartelera de Málaga
Consulta los estrenos de cine en las salas de la provincia. Yelmo Cines Plaza Mayor, Vialia Málaga, CC Rosaleda, La Cañada Marbella, Cinesur Miramar Fuengirola... y más.
Cartelera


Málaga capital
Alameda | Yelmo Cines 3D Plaza Mayor |
Yelmo Cines 3D Vialia | Multicines |
Málaga | Albéniz Multicines |
Provincia
Cinesur La Verónica | ANTEQUERA |
Al Andalus | COÍN |
Cinesur MiramarMulticines Alfil | FUENGIROLA |
Cinesa La CañadaCines Gran MarbellaCinesur Plaza del Mar | MARBELLA |
Yelmo Cines 3D | R.VICTORIA |
El Ingenio Cinesur | VÉLEZ MÁLAGA |
Multicines Ronda | RONDA |
Lo último | Lo más leído |
- El frutero de Eugenio Gross envió más de 6.000 euros a una de las terroristas más buscadas de Europa
- Hallan restos humanos bajo un puente en Torrox
- La lluvia descarga 5,5 litros y volverá el martes noche
- Una reflexión sobre ´niñatos malcriados´ se hace viral
- El arte fenicio de Malaka
- ¿Por qué llovió barro en Málaga el lunes por la tarde?
- Detenida en Vélez tras pegar una patada a la enfermera que la atendía
- Las divertidas clases de español de Antonio Banderas
- Un perro sordo y medio ciego salva la vida a una niña de tres años
- Al Málaga CF lo dejan solo
- La UMA como herramienta para el desarrollo empresarial
- Dos posibles fuentes de inspiración para Edgar
- El PSOE asegura que Rajoy ejerce como freno para el crecimiento de Málaga
- IU reclama partidas en los PGE que permitan soterrar el tren al puerto
- El Consejo Social finaliza su informe sobre el tercer hospital
- El PSOE abre el 2 de mayo las primarias para elegir candidato en 17 municipios
- El interventor aconseja al Ayuntamiento reducir o fusionar entidades municipales
- El ?blindado? de Sito Miñanco
- Constitucionalistas abordarán la reforma de la Carta Magna en su 40 aniversario
- Málaga vuelve a sumar habitantes gracias a la recuperación del padrón de extranjeros