Urbanismo
Los solares de las tecnocasas volverán a tener uso para finales de este año
Junta y Ayuntamiento llegan a un acuerdo para su reparto y construcción tras 4 años parados

Varios solares de Lagunillas están a la espera de este convenio para buscarle una salida. / Gregorio Torres
El fracaso del proyecto de las tecnocasas, que prometía VPO para jóvenes vinculadas con un lugar de trabajo, paralizó el desarrollo de 137 parcelas del Centro en enero de 2012. Cuatro años después, el principio de acuerdo entre el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía permitirá retomar los proyectos y darle uso a estos suelos, repartidos fundamentalmente por los entornos de Lagunillas, Ollerías y Madre de Dios.
Este principio de acuerdo establece un reparto de los solares de forma que alrededor del 65% del volumen corresponda a la administración andaluza y el resto se entregue al Ayuntamiento de Málaga. Este reparto establece además que los suelos municipales asuman el grueso de los equipamientos previstos en estas zonas, mientras que la Junta de Andalucía se encargue de la promoción de las VPO proyectadas, estimadas en 179, aunque siguiendo el modelo de vivienda protegida en alquiler y no como tecnocasas.
Este principio de acuerdo queda a expensas de cerrar los flecos jurídicos y económicos para la firma del convenio de cierre de este proyecto. Una comisión con técnicos y juristas de las dos administraciones se reunirá a principios de febrero, para determinar el procedimiento administrativo y liquidar el convenio. Esto permitirá que para finales de año pueda estar el documento firmado, de modo que se puedan poner en marcha los proyectos pendientes tras cuatro años de parálisis.
El delegado de Fomento, Francisco Fernández España, destacó que la idea de la Junta es promover la 179 VPO previstas, aunque «no como tecnocasas, sino dentro de lo previsto en el Plan de Andaluz de Vivienda, sobre todo en la línea de alquiler». El concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, destacó que los suelos previstos para el Ayuntamiento permitirán construir viviendas, abrir calles y hacer equipamientos.
El reparto se afinará en estos meses con un estudio parcela a parcela, que llevará a cada administración a asumir la situación que tenga, abonando el pago de la expropiación pendiente -quedaron 7,3 millones por entregar- o la promoción del espacio.
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche