Certamen
Concurso El Palustre: ladrillos, cemento y precisión
Un total de 35 cuadrillas compitieron ayer en El Palo en este espectáculo de albañilería, que celebró este año sus bodas de oro.

Trabajos terminados en la plaza Padre Ciganda.
Las estructuras de madera que sostienen la construcción de ladrillo y cemento se retiran. Los trabajos de 35 cuadrillas de albañiles de toda España están alineados en la plaza Padre Ciganda de El Palo. Es el momento de la verdad, de conocer cuáles podrán aspirar al premio de 6.000 euros que entrega la Peña El Palustre en su concurso anual. Diecisiete de las 35 estructuras de ladrillos y cemento se mantienen en pie.
Son las que podrán ser valoradas por los jueces. La decepción no se puede esconder entre las 18 cuadrillas que han visto su trabajo de toda la mañana malogrado por un mal cálculo o una ejecución defectuosa. Pero el concurso es así, sólo los mejores albañiles de España pueden aspirar a ganar.
La cuadrilla formada por Natividad del Pozo Galán y José María del Pozo Galán, llegados de Fuenlabrada (Madrid), se alzó con la victoria en la 50 edición del concurso decano de albañilería de España y el más importante en cuantía económica. Esta cuadrilla, formada por dos hermanos, son unos viejos conocidos de la peña, ya que han participado en otras ocasiones, ganando el concurso dos veces antes.
El motivo a construir este año era el escudo de la Peña El Palustre, como un guiño al medio centenar de concursos celebrados en Málaga. Acudieron cuadrillas de toda España, en especial de Cataluña, Extremadura y Andalucía, donde más tradición hay de este tipo de encuentros. Aunque al final fue una cuadrilla de Madrid la que ganó.
La dificultad de la estructura era pareja a la de otros años, aunque tenía un elemento que aportaba cierta emoción final. El palustre que representa el elemento central del escudo de la peña tenía que estas sujeto sólo con yeso, sin apoyos, lo que se veía únicamente cuando se retiraba la estructura de madera para la confección del trabajo.
Demófilo Peláez, uno de los organizadores del concurso, explicó que, pese a todo, hubo más trabajos completos que en años anteriores, lo que ha dificultado la valoración. Al final, se puntúa la perfección del trabajo y que se parezca a los planos, la limpieza y, como elemento de desempate, el tiempo de ejecución.
El segundo puesto, tras la cuadrilla de Fuenlabrada, correspondió a la cuadrilla de Tarragona de Aleix Plana Hortoneda y Vasili Satsa.
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche