Investigación
El programa de la UMA para simular efectos de un tsunami en tiempo real, premiado
Es la primera vez que el ganador del NVIDIA Global Impact Award, de 81.000 euros, no es americano
EFE
El trabajo del grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA) 'EDANYA' que simula los efectos de un tsunami en tiempo real se ha convertido en el primer equipo europeo ganador del NVIDIA Global Impact Award, un reconocimiento por el que ha recibido un premio de 100.000 dólares (unos 81.000 euros).
Desde que estos galardones se pusieron en marcha en 2015 para reconocer a investigadores que utilizan la tecnología NVUDIA en busca de resultados innovadores a problemas sociales y humanitarios, hasta ahora los tres proyectos premiados procedían de Estados Unidos, según ha informado la UMA en un comunicado.
El profesor del Departamento de Análisis Matemático Jorge Macías ha recogido el galardón en Silicon Valley, California, en un acto en el que también se reconoció con otros 100.000 dólares a la Universidad de Princeton (EEUU) por un proyecto de Astrofísica.
El grupo de investigación de la UMA ha sido reconocido por el programa que permite ver en tiempo real el impacto de un tsunami en la costa y dar un nivel de alerta para saber a qué se expone la población en tan solo seis minutos.
Se trata del modelo de cálculo que el Instituto Geográfico Nacional (IGN), organismo responsable de la Red Sísmica de España, utiliza para la predicción de estos fenómenos naturales, que ya ha sido incorporado por Italia y Chile será el siguiente en hacerlo.
'Tsunami-HySEA' utiliza algoritmos matemáticos muy robustos que se han implementado en arquitecturas GPU (en tarjetas gráficas de las que emplean los ordenadores y videojuegos).
Estas características permiten realizar simulaciones de la evolución de un tsunami en todo el Mediterráneo en unos pocos minutos
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Investigan la caída de una mujer desde una quinta planta en Málaga
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- La fuga de enfermeras crece en Málaga: 262 abandonaron la provincia en 2024
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA
- La recogida del aguacate comienza sin haberse resuelto la falta de agua
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Arrancan en Coín los Mercados de Quesos de Málaga