Elecciones europeas

Los políticos regresan a las calles de Málaga para atraer a votantes en las europeas del 9J

El inicio de la campaña electoral para las elecciones continentales del 9 de junio abre un camino previo de dos semanas en las que el ‘cuerpo a cuerpo’ del bipartidismo será una constante 

Carmen Crespo, Elías Bendodo, Juanma Moreno, Patricia Navarro y Ana Mula.

Carmen Crespo, Elías Bendodo, Juanma Moreno, Patricia Navarro y Ana Mula. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Tras los aperitivos de diversos comicios autonómicos en el norte del país, la maquinaria de los partidos políticos vuelve a estar en modo ‘campaña electoral’. Se comprobó en la tarde-noche de este jueves en tierras malagueñas, con el despliegue en la calle de varios pistoletazos de salida para atraer a los votantes en las elecciones europeas del 9 de junio. O sea, de unos comicios como los continentales que suelen generar una menor participación en las urnas y se libran a modo de circunscripción única en toda España. Concurren candidaturas en las que la presencia de políticos malagueñas es básicamente testimonial y para las que, básicamente, los dirigentes provinciales piden el apoyo a las siglas. Eso sí, ante el efecto que el resultado del 9J pueda tener en una situación política nacional tan convulsa, el ‘cuerpo a cuerpo’ entre los dos eslabones del bipartidismo será una constante decisiva en esta nueva carrera electoral.

El PP necesita otra victoria

En el PP de Málaga existe la consigna de que la mejor aportación posible al resultado nacional del partido pasa por ser la fuerza más votada en esta provincia, al igual que ya sucedió con sus holgadas victorias en las últimas convocatorias de las municipales, las andaluzas y las generales.

Y, de ese modo, los populares pondrían fin a la alargada racha de triunfos del PSOE en los anteriores comicios continentales en esta provincia. El PP no gana las europeas en tierras malagueñas desde hace un cuarto de siglo, desde 1999. Las cuatro últimas convocatorias -las de 2004, 2009, 2014 y 2019- se saldaron con una preferencia mayoritaria del electorado malagueño por la papeleta socialista. 

El precedente más cercano es el de 2019, cuando el PSOE rondó los 245.000 votos y le sacó once puntos y unas 75.000 papeletas de diferencia a los populares.  

El reto del PP es aún mayor en tierras andaluzas, ya que el propio líder regional y presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, viene recordando estos últimos días que su partido nunca ha sido la primera fuerza en unas europeas en esta comunidad autónoma y ve que está ante una oportunidad muy propicia para romper esta tendencia.

Para iniciar esta nueva campaña electoral, el presidente del PP andaluz eligió la provincia malagueña , que es en la que suele obtener su formación los mejores resultados en la región. Y, en concreto, Juanma Moreno se desplazó hasta Fuengirola. Hasta la plaza de la Constitución de la ciudad costasoleña, lo que evidencia un juego con los símbolos como el ya empleado el pasado domingo con el mitin de Alberto Núñez Feijóo en el enclave homónimo de la capital malagueña. 

Juanma Moreno y Carmen Crespo en Fuengirola.

Juanma Moreno y Carmen Crespo en Fuengirola. / L. O.

Sin ir más lejos, la reivindicación de la igualdad de territorios frente a los privilegios para Cataluña y los ataques al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se harán omnipresentes estas dos semanas de campaña en los discursos con los que pedirá el voto el partido de centro-derecha. 

En Fuengirola, Juanma Moreno lanzó sus proclamas en estos términos: El 9J tenemos que darle un impulso desde Andalucía a las políticas de Europa y al cambio político en España. "Os pido que no os quedéis en casa. Nos jugamos el futuro y que lleguen fondos para el agua", indicó.

Además, la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, destacó que "el Grupo Popular dará la batalla también desde Europa para que Fuengirola deje de ser estación término de la línea C1 del Cercanías y se convierta en el kilómetro cero del futuro tren litoral". Así lo expuso durante el mismo acto de inicio de la campaña junto a Moreno, el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP nacional, Elías Bendodo, y la candidata número dos al Parlamento europeo, Carmen Crespo,

Encomendados a Sánchez

Una oratoria antagónica a la de los populares saltará a la vista durante toda la campaña socialista, encomendada a la ‘figura-marca’ de Pedro Sánchez. La presencia del líder socialista en Andalucía será la gran percha de la que cuelguen los anhelos del maltrecho PSOE regional para no alargar el rosario de batacazos electorales.

Si el PP gana por primera vez en Andalucía la cita con las urnas europeas, eso irá a parar al ya de por sí poblado ‘debe’ de Juan Espadas y de los líderes provinciales que le son afines, como el malagueño Dani Pérez. Por lo pronto, Sánchez y la cabeza de lista del PSOE, la todavía vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra Teresa Ribera, estarán este sábado en Sevilla. Y el miércoles 5 de junio, ya en la recta final de la campaña, ambos tienen reservado otro mitin en Málaga.  

Para empezar esta campaña, el PSOE de Málaga optó por un acto en clave provincial, sin ninguna visita de índole nacional, y con el secretario general, Dani Pérez, al frente de una representación en la que también estuvo el único socialista malagueño de la lista de las europeas, el alcalde de Genalguacil Miguel Ángel Herrera, quien concurre como segundo reserva. Los socialistas se congregaron en un hotel de la capital malagueña, situado en el distrito de Carretera de Cádiz. Y, además de la de Pedro Sánchez, también esperan las visitas ‘por goteo’ de varios ministros, al igual que ya sucedió en las anteriores campañas electorales.    

Dani Pérez y otros dirigentes socialistas en el inicio de campaña.

Dani Pérez y otros dirigentes socialistas en el inicio de campaña. / L. O.

Dani Pérez defendió que "Más Europa significa Más Málaga". "Málaga le debe mucho al proyecto europeo que hemos construido los socialdemócratas; los fondos europeos bien gestionados por gobiernos socialistas han sido determinantes en la transformación y el desarrollo de la provincia de Málaga". recalcó el dirigente socialista.

De derecha a izquierda

Los extremos del abanico ideológico también estuvieron representados -con marcado protagonismo regional en los actos de inicio de campaña- en diversos puntos de la capital malagueña.

La elección de Vox se decantó por la céntrica Plaza de La Marina y por esa frontera de la medianoche en la que ya se permite oficialmente la pegada de carteles, con su diputada nacional por Málaga, Patricia Rueda, al frente.

A diferencia de lo previsto por el partido de derecha, la izquierda se aferró a horarios más vespertinos y su arranque careció de la unidad escenificada en los anteriores comicios. Sumar se fue al centro de Málaga, a calle Alcazabilla, con el líder andaluz de IU y diputado por Málaga, Toni Valero, como cabeza de cartel. En cambio, Podemos optó por la plaza de un barrio obrero: La Luz. 

Inicio de campaña de Sumar.

Inicio de campaña de Sumar. / L. O.