Sostenibilidad Medioambiental

Málaga quiere recuperar el proyecto del corredor del Guadalhorce tras perder los fondos europeos

El Ayuntamiento ha solicitado participar en una nueva convocatoria de fondos Feder para impulsar una "prueba piloto" que se centrará en regenerar el tramo del río más próximo a Alhaurín de la Torre

Vistas desde el Parque Natural de la Desembocadura del Guadalhorce

Vistas desde el Parque Natural de la Desembocadura del Guadalhorce / L.O.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga quiere recuperar su plan para el corredor del Guadalhorce, un proyecto para el que el OMAU ya encargó un estudio previo y que contó con una asignación presupuestaria de fondos europeos de 1,2 millones de euros. Al no ejecutarse los trabajos en el plazo que marcaba Europa, el Ayuntamiento de Málaga tuvo que devolver esa cuantía.

En concreto, se trataba del proyecto LifeWatch Alborán, un amplio paquete de actuaciones en el que se incluía la intervención en el río, en la que se planteaba, entre otros trabajos, la limpieza de las escombreras y los vertidos, la erradicación de la flora invasora, la adecuación de las escolleras o incluso un plan para proteger la población local de murciélagos, para el que se consiguió financiación de los Fondos Feder, del programa Plurirregional Operativo 2014-2020.

Una amplia intervención con un calendario de cuatro años que se redujo a dos debido a la parálisis de la pandemia, lo que impidió cumplir con los plazos marcados por esta convocatoria para el desarrollo de los trabajos, según argumentó el ayuntamiento.

Ahora, la intención del consistorio es reimpulsar ese proyecto en una primera fase centrada en el tramo del río más próximo a Alhaurín de la Torre, a través de otra convocatoria de fondos europeos a la que se va a presentar y que ha autorizado hoy la Junta de Gobierno Local. A través de una segunda convocatoria de ayudas del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-B Europa Suroccidental, Málaga ha solicitado su adhesión al proyecto de Corredores Verdes para la Conexión Urbano-Rural en Europa (CoVertURe).

Vistas del paraje de la desembocadura del Guadalhorce, a cuya altura están los pozos que se recuperarán.

Vistas del paraje de la desembocadura del Guadalhorce, a cuya altura están los pozos que se recuperarán. / Álex Zea

"Se trata de un programa de cooperación transnacional entre los cuatros estados de esta zona geográfica (España, Francia, Portugal y Principado de Andorra) y cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)", señala el ente municipal en un comunicado. "Tiene como objetivo general el diseño de un estándar para los Corredores Verdes Europeos que aúne su papel como infraestructura verde, elemento de conexión natural y proveedor de servicios ecosistémicos y su función dinamizadora del desarrollo socioeconómico sostenible con perspectiva de unión de los entornos urbanos y rurales. Contempla el desarrollo de acciones piloto".

Asociados al proyecto

El proyecto se compone de los siguientes socios y asociados: la Diputación de Málaga como socio principal; y como socios el Ayuntamiento de Málaga; la Mancomunidad Ribera Alta -Valencia; la Cámara Municipal de Barrancos -Bajo Alentejo Portugal; el laboratório da Paisagem - Associação para a Promoção do Desenvolvimento Sustentável – Guimarães, Distrito de Braga, Portugal; la Agence de voyages LaRébenne -Foix, Occitania, Francia-. Y como asociados a la Câmara Municipal Guimarães y la comisaría de Aguas Cuencas Mediterráneas, Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

El presupuesto total del proyecto es de 1.778.000 euros. En concreto, en lo que respecta al Ayuntamiento, el importe es de 240.000 euros, de los que 180.000 euros serían fondos europeos y el resto aportación municipal. No obstante, el Consistorio aportaría un presupuesto complementario para la ejecución de algunas de las actuaciones del proyecto piloto por un importe aproximado de 300.000 euros.