Patrimonio

Las cúpulas de la Catedral, libres ya de la cubierta cerámica que perpetuó las humedades

Se ha retirado ya el 80% de la cubierta a la catalana pero todavía quedan capas por eliminar que se mantendrán hasta que no esté construida la estructura del tejado a dos aguas

Las cúpulas de la Catedral de Málaga, ya sin la piel de cerámica.

Las cúpulas de la Catedral de Málaga, ya sin la piel de cerámica. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Si un malagueño tuviera la oportunidad de asomarse ahora a las cúpulas de la Catedral de Málaga, podría comprobar como la descorazonadora estampa de las bóvedas ajadas por enormes grietas y desprendimientos de material han desaparecido por completo.

Desde que se celebró el acto simbólico del izado de la primera viga de madera al tejado de la catedral, los trabajos en el templo mayor de Málaga no han cesado y, de hecho, ya han retirado el 80% de la cubierta a la catalana, la solución a las filtraciones ejecutada en 2008 y que resultó completamente fallida, perpetuando incluso el problema de las humedades.

Una grúa de 65 metros  para retomar la construcción de la Encarnación | ÁLEX ZEA

Una grúa de 65 metros para retomar la construcción de la Catedral. / Álex Zea

Como explica a este periódico el arquitecto Juan Manuel Sánchez La Chica aún quedan capas por retirar de las bóvedas, en concreto, una lámina de plomo, otra piel de ladrillo y, por último, una estructura de tabiques palomeros que funciona como soporte.

Como medida preventiva frente a las condiciones meteorológicas adversas, esas capas no se retirarán hasta que no se haya construido la estructura del tejado a dos aguas.

Una grúa de 65 metros para retomar la construcción de la Encarnación

La población malagueña se ha acostumbrado ya al trajín de los obreros y albañiles que desde el verano pasado trabajan en el proyecto que acabará con los problemas de filtraciones de la Catedral. Uno de los elementos más vistosos es la gran grúa de 65 metros que se ha levantado en Postigo de los Abades y que se está empleando para el transporte de material durante el desarrollo de las obras.

«No podemos dejarlo todo al descubierto por si viene un chaparrón. No es efectiva al 100% pero algo nos quita», explica Sánchez La Chica. «Cuando ya tengamos la cubierta quitaremos esas capas y restauraremos».

En total, el conjunto de todas esas capas tienen un peso de 730 toneladas sobre las cúpulas. Con la solución del tejado a dos aguas, ese peso se aliviará en unas 105 toneladas, ya que la nueva estructura que se va a construir sobre las bóvedas pesará 626 toneladas.

Tejado

La solución a las humedades que llevan años carcomiendo la Catedral de la Encarnación de Málaga se solventará por fin, con un tejado a dos aguas ideado por el arquitecto Ventura Rodríguez en el siglo XVIII.

Eliminada ya esa primera cubierta cerámica que cubría la veintena de las cúpulas del templo, según Juan Manuel Sánchez La Chica, el calendario previsto es que la construcción de la estructura comience antes de agosto, con un parón en los trabajos durante los días de feria.

En cuanto al montaje, parte del ensamblaje y construcción de la estructura se hará en un taller de carpintería ubicado a pie de calle para subir piezas previamente montadas al tejado, aunque el arquitecto malagueño puntualiza que también se hará parte de ese trabajo de ensamblaje arriba.

Tres años de obray un presupuesto de 17,5 millones

Las obras de la Catedral de Málaga empezaron oficialmente el pasado mes de abril, después del arranque de los trabajos previos el verano pasado. Las obras de la Catedral de Málaga, ejecutadas por la UTE Hermanos Campano y ORP, tendrán un plazo de ejecución de tres años y un coste de 17,5 millones de euros.El Ayuntamiento de Málaga aportará un total de 4,5 millones de euros, la Diputación de Málaga 3,25 millones y la Junta de Andalucía 5,3 millones.

Suscríbete para seguir leyendo