Igualdad

Reconocidas en el Guadalhorce, mujeres y asociaciones que defienden la igualdad

La Diputación de Málaga celebra en Álora una gala en la que distingue el trabajo de María del Carmen Serrano Cepas, Antonia de la Cruz Contreras, Trinidad Parejo Ríos, María Gallego Sánchez, Mariola Macías Mora, Josefa Andrade Guerrero, y Aceitunas y Encurtidos Bravo SL

La diputada de Igualdad, Lourdes Piña, con las mujeres Reconocidas en el Valle del Guadalhorce.

La diputada de Igualdad, Lourdes Piña, con las mujeres Reconocidas en el Valle del Guadalhorce. / L.O.

L.O.

El municipio de Álora ha acogido la segunda Gala Reconocidas de la Diputación de Málaga que se celebrará este año 2022 en las comarcas de la Axarquía, Guadalhorce y Antequera, en vez de un único acto en el auditorio Edgar Neville de la Diputación, para rendir homenaje a mujeres han contribuido a dar visibilidad a las mujeres en la provincia, así como a entidades sociales, asociaciones, federaciones y empresas, en especial, en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Hoy han sido premiadas seis mujeres y una empresa pertenecientes a la comarca del Valle del Guadalhorce por su trayectoria personal, profesional o social, que han contribuido a empoderar a la mujer en los municipios de la provincia de Málaga.

"Con este nuevo formato, Reconocidas seguirá distinguiendo el trabajo de estas mujeres malagueñas y representantes del tejido productivo, el ámbito social, deportivo, de la investigación, solidario o de la cultura de sus municipios, realizándose la última gala el 24 de marzo en Antequera", ha explicado la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Lourdes Piña, ha recordado que la institución provincial organiza este evento desde el año 2012.

En total han sido siete reconocimientos, de las candidaturas presentadas por ayuntamientos, asociaciones de mujeres y colectivos, los que se han otorgado en modalidad individual y grupal a mujeres que han contribuido al avance hacia la igualdad de género desarrollando su labor profesional en ámbitos masculinizados y contribuyendo a la eliminación de roles de género, o aportando conocimiento a través de investigaciones o estudios para avanzar en la igualdad de género.

"Gracias a la labor que desempeñan las galardonadas se hace más visible el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, que contribuyen a romper los estereotipos de género que aún se mantienen presentes, especialmente, en el terreno laboral" ha dicho Lourdes Piña.

Reconocidas en el Guadalhorce

La vecina de Coín María del Carmen Serrano Cepas ha recibido el galardón en la modalidad individual por su labor social. Graduada en Enfermería por la Universidad de Málaga, trabaja en Coín desde 1990. Ha sido coordinadora de la Unidad de Gestión Clínica del municipio y, desde hace años, compagina su actividad profesional con la social, colaborando con distintas ONGs con el objetivo de promocionar la salud y educación de las niñas y mujeres.

La cantaora perota Antonia de la Cruz Contreras, iniciada en el cante desde niña, ha llegado convertirse en una artista prometedora, sólida y de expresión profunda, forjada en peñas y festivales malagueños con elementos que conforman la cultura tradicional del flamenco. Tiene publicados dos discos en solitario. Entre los muchos premios y reconocimientos que se le han otorgado, destacan los premios nacionales de cante por Peteneras (1999), de cante por Serranas, numerosos premios de premios de cante por Malagueñas, Premio a la mejor Cantaora (2003 y 2004), Premio en el Concurso de Urique (2004), así como múltiples primeros premios de saetas además de numerosos reconocimientos regionales.

La marbellí Trinidad Parejo Ríos ha sido distinguida en la modalidad individual de profesión masculinizada. Consiguió plaza de Policía Local en el municipio Marbella donde desarrolló su carrera laboral hasta su reciente jubilación en 2022.

Mariola Macías Mora, vecina de Yunquera, ha desarrollado su vida profesional en el ámbito de la formación y el empleo. Es colaboradora de la fundación FAFFE (Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo), y se encarga de promover la igualdad entre hombres y mujeres, además de participar en programas de ayuda a víctimas de violencia de género.

María Gallego Sánchez, vecina de Casarabonela, trabajó desde joven en la cooperativa del municipio. Junto a su hermano y esposo fundó Grupo Verosa, empresa dedicada a la construcción, con una plantilla de casi 200 trabajadores, conocida a nivel nacional.

Josefa Andrade Guerrero, vecina de Benadalid, es conocida en todo el municipio por su labor social, a sus 91 años sigue luchando contra las desigualdades y dedicada a realizar obras sociales.

Y en la modalidad de empresas, ha sido distinguida Aceitunas y Encurtidos Bravo SL, una empresa familiar fundada en Alhaurín el Grande en 1976 por el matrimonio José Bravo y Josefa Burgos. La viuda y sus cuatro hijas tuvieron que hacerse cargo de la empresa hasta la fecha. Su labor fue esencial en la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Aceitunas Aloreñas de Málaga. El 85% de su plantilla son mujeres. Poseen una variada cartera de clientes nacionales e internacionales, la Casa Real es uno de ellos.