La matemática del arte
Una exposición recoge, en el madrileño Palacio de Gaviria, más de 200 obras de Maurits Cornelis Escher que han influido en numerosos científicos y en el imaginario de los diseñadores
francisco r. pastoriza 25.02.2017 | 12:57
El artista se sentía más próximo a la ciencia matemática que al arte, y su descubrimiento de la Alhambra lo ayudó a combinar ambas facetas para acercar al arte la armonía y el orden matemáticos
En los primeros años del siglo XX Maurits Cornelis Escher (1898-1972) era un artista que buscaba algo (en realidad no sabía muy bien qué) para desarrollar plenamente sus inquietudes creativas en el campo del grabado y la xilografía. Perseguía desentrañar los enigmas del mundo en el que vivía y creía que el arte podía ser la mejor forma para conseguirlo. En un viaje a España en 1922 visitó la Alhambra y ese encuentro fue para él como la mítica caída del caballo que transformó a Saulo en san Pablo. Los dibujos, arabescos y ornamentos de las paredes del monumento árabe lo fascinaron de tal modo que años más tarde, en 1935, huyendo del fascismo de Mussolini, volvió a Granada y pasó semanas copiándolos y trasladando al papel los intrincados trazos laberínticos que respondían, según decía, a planteamientos matemáticos de una perfección absoluta.
Escher se sentía más próximo a la ciencia matemática que al arte, y su descubrimiento de la Alhambra, lo ayudó a combinar ambas facetas para acercar al arte la armonía y el orden matemáticos. Aplicó al Art Nouveau y al Surrealismo (escribió que quería representar sueños, ideas y problemas) las teorías sobre los grupos cristalográficos planos del matemático húngaro George Polya. A partir de los descubrimientos en la Alhambra, los dibujos y grabados de Escher cobraron una nueva dimensión en la utilización de los planos y los espacios geométricos, en la creación de universos fantásticos y desconcertantes, para los que perfeccionó sus conocimientos en la teselación periódica (la división regular del plano) hasta transformarse en lo que son hoy en día: una de las más originales expresiones del arte del siglo XX. Además de su obra artística, Escher escribió sus reflexiones sobre la relación entre el arte y las matemáticas en su ensayo División regular del plano, donde sugiere relaciones de ambas materias con la música de Bach.
Llega ahora a España, en la nueva sala de exposiciones habilitada en el Palacio de Gaviria en Madrid, la más amplia exposición itinerante de la obra de M.C. Escher nunca antes reunida, una retrospectiva de más de 200 obras en la que puede apreciarse la evolución de este artista desde sus primeros años en Holanda hasta sus últimas obras poco antes de su muerte en este país, después de estancias en Italia y Bélgica. Aquí están sus litografías, xilografías, aguafuertes, dibujos y grabados más conocidos y reproducidos, como la Mano con esfera reflectante, Profundidad o Relatividad. Casa de escaleras.
Artista único del dibujo y el grabado, en esta exposición se pueden contemplar esas teselaciones de elementos geométricos abstractos que se metamorfosean en figuras concretas o esas obras intrigantes que confunden la mirada del espectador a través de espacios imaginarios, ilusiones visuales como la famosa Copa Rubin y el Efecto Droste, trampantojos que engañan la percepción, espejos cóncavos y convexos (en uno de ellos hizo su primer autorretrato) que sugieren mundos insólitos, imposibles...
Escher dibujó también portadas de discos de su época y su estilo tuvo repercusión en este género. Hay aquí una sección dedicada a la influencia del artista en la cultura contemporánea que muestra su huella en las cubiertas de Pink Floyd, David Bowie y Bauhaus, en carteles publicitarios de Ikea, Audi y HSBC, en videojuegos (Monument Valley), cómics y pósters que llevan su sello inconfundible.
ANTOLOGÍA La editorial Reino de Cordelia concluye con 'El arma de las letras', recopilación de escritos literarios y periodísticos, la antología en cuatro tomos independientes de sus escritos
El Marcapáginas
Reseña de Guillermo Busutil de 'Madre de leche y miel', de Najat El Hachmi
ADEMÁS: Edna O'Brien y Mary Lavin: mujeres libres en Irlanda | Robert Payne: Un viaje a las cruzadas | Schiller ante Termidor
Ocio en Málaga
Cartelera de Málaga
Consulta los estrenos de cine en las salas de la provincia. Yelmo Cines Plaza Mayor, Vialia Málaga, CC Rosaleda, La Cañada Marbella, Cinesur Miramar Fuengirola... y más.
Cartelera


Málaga capital
Alameda | Yelmo Cines 3D Plaza Mayor |
Yelmo Cines 3D Vialia | Multicines |
Málaga | Albéniz Multicines |
Provincia
Cinesur La Verónica | ANTEQUERA |
Al Andalus | COÍN |
Cinesur MiramarMulticines Alfil | FUENGIROLA |
Cinesa La CañadaCines Gran MarbellaCinesur Plaza del Mar | MARBELLA |
Yelmo Cines 3D | R.VICTORIA |
El Ingenio Cinesur | VÉLEZ MÁLAGA |
Multicines Ronda | RONDA |
Lo último | Lo más leído |
- Larios Centro se renueva con más locales de moda y zonas de restauración
- Abortan una fuga de dos presos en la cárcel de Alhaurín de la Torre
- Alerta ante la detección de un caso del ébola del olivo en Almería
- Encuentran ahorcado a un niño de 12 años en Murcia
- Detectado un terremoto de 4,4 grados en Almogía
- Javier Tebas insta al Málaga CF a nombrar un director general
- El ADN no implica a ningún militar en la presunta violación a una soldado
- La sangre fría de la piloto de Filadelfia evitó una catástrofe
- ¿Te parece incómodo viajar en turista? Llegan los asientos verticales
- Salvan la vida a una mujer durante una operación contra una red de tráfico de drogas
- Amor y reencuentros ´Sin fin´
- El precio de la gasolina, en máximos desde 2015
- La nueva pareja de Manuel Valls es una diputada conservadora
- Málaga, a la vanguardia europea de la acuaponía
- Sergio Dalma prepara un nuevo disco con gira especial
- Aparatoso accidente entre tres vehículos en la A-7
- España, hacia un modelo más sostenible
- Ocho planes para disfrutar el fin de semana en Málaga
- Un guardia sobre el teniente agredido: "Tenía golpes por todos los lados"
- David Copperfield, obligado a desvelar uno de sus trucos