El Ministerio de Fomento tiene previsto abrir el nuevo corredor de Alta Velocidad entre Antequera y Granada a finales de este año y, de hecho, cuenta con la obra muy avanzada. Alrededor de 100 kilómetros están terminados o en obras y sólo queda un único tramo de 27 kilómetros por resolver.

Su puesta en marcha a finales de 2015, por cierto coincidiendo previsiblemente con la convocatoria de elecciones en noviembre, permitirá dejar el viaje en tren entre Málaga y Granada a menos de una hora, cuando en la actualidad el trayecto en tren tarda una hora y veinte con transbordo en Antequera.

La inversión en este ramal entre Antequera y Granada ronda ya los 1.200 millones de euros, cifra que se ha frenado en seco con la eliminación de dos de las actuaciones más importantes del proyecto original y que disparaban el coste. Así, el Ministerio de Fomento ha renunciado a llegar a la estación de Granada bajo tierra y al proyecto de una nueva terminal, diseñada por Moneo. Además, se ha sustituido la construcción de la variante de Loja por adaptar la red existente.

Son precisamente los 27 kilómetros de esta variante los únicos de toda la red (127,5 kilómetros) que no han comenzado. Por ahora el Administrador de Infraestructura Ferroviaria (Adif) ha licitado la redacción del proyecto de la variante de Loja, con idea de incorporar un tercer raíl a la vía para permitir que esta infraestructura sea compatible con los trenes de ancho europeo destinados a la alta velocidad. Esta actuación también implicará la electrificación del tramo, mejora en la señalización y eliminar los trece pasos a nivel que hay en su trazado.

La idea de Adif es que las obras puedan comenzar en los próximos meses y mantener el compromiso del Ministerio de Fomento de abrir a finales de este año.

Los tramos de trazado que discurren por la provincia de Málaga son los que están más avanzados, con la mayoría terminado entre Antequera y Quejigares (Granada), lo que significa 57 kilómetros completos. El recorrido por la provincia de Granada todavía tienen algunos puntos donde se necesita avanzar más, como la entrada a Granada, que se licitó a finales de 2014 o la llegada a Loja, que ha superado la mitad del proyecto.

Esta línea se completará en el futuro con el trazado hasta Sevilla, que el Ministerio de Fomento ha reactivado con la construcción de el enlace de Almodóvar del Río para conectar la línea del AVE Málaga-Córdoba con el Sevilla-Córdoba y evitar así la obligada parada en la ciudad califal.