Al grito de "nos lo merecemos" y equipados con gorras, pancartas, calcomanías, pegatinas, globos y camisetas con el logo de la candidatura madrileña, unas 500.000 personas mostron este domingo al mundo entero su "corazonada": el apoyo a un Madrid deseoso de albergar los Juegos Olímpicos de 2016.

Cibeles reunió a parejas de turistas que querían conocer el Madrid más entusiasta, a familias enteras dispuestas a pasar un domingo distinto, a grupos de amigos fanáticos del deporte y, por supuesto, a miles de admiradoras de David Bisbal, el encargado de poner la guinda a los festejos con la presentación de su último disco.

Gallardón y Coghen, a Copenaghe

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, mientras tanto, viajan este lunes a Copenhague con motivo de la designación de la ciudad que albergará los Juegos.

Ruiz Gallardón y Coghen se desplazan acompañados del vicealcalde, Manuel Cobo, y de otros miembros del primer grupo de la delegación española que respaldará en la capital danesa la candidatura de Madrid a los Juegos de 2016.

Unas 400 personas, entre delegación oficial, invitados, deportistas, empresarios, alcaldes de las ciudades subsedes y periodistas, estarán el día 2 en Copenhague para presenciar en directo lo votación.

Los Reyes de España, don Juan Carlos y Doña Sofía, encabezarán la delegación oficial, de la que también forman parte el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición Mariano Rajoy, del Partido Popular.

La asamblea

La asamblea del COI está compuesta por 106 personas, pero no todas ellas participarán en la votación.

El presidente, Jacques Rogge, no lo hará por voluntad propia para dar ejemplo de neutralidad, siguiendo la costumbre de su antecesor, el español Juan Antonio Samaranch.

El surcoreano Kun Hee Lee está suspendido de sus funciones por haber sido condenado en su país por irregularidades durante su etapa como presidente de la compañía Samsung.

Tampoco podrán votar los miembros de los países implicados en la elección. En la primera ronda, por tanto, no participarán ni el español Juan Antonio Samaranch jr., ni los brasileños Joao Havelange y Carlos Arthur Nuzman, ni los estadounidenses Anita DeFrantz y James Easton, ni los japoneses Chiharo Igaya y Schun-ichiro Okano.

Serán 97 votos, por tanto, los que deberán repartirse de entrada las cuatro candidatas siempre que no haya ausencias imprevistas.