Ya están aquí. La maquinaria de vacunación se pone en marcha simultáneamente en todo el continente.
¿Aplaudimos o salimos corriendo a escondernos?
Pues, rotundamente, hay que aplaudir. Pero también hay que empatizar con quienes, desde un mundo ajeno a la ciencia, necesitan (y con razón) que se les aclaren aspectos importantes antes de dar el paso decisivo y ofrecer su brazo desnudo a la revolución biotecnológica.
Las aclaraciones las vamos a reunir en cuatro categorías conceptuales:
1.- La pandemia ha puesto en peligro a los dos grandes tesoros de todos los países: su población y su economía. Independientemente de ideologías, partidos políticos, situación geográfica, trayectoria histórica o estrategias geopolíticas, la búsqueda de la vacuna es interés común de absolutamente todos los estados.
2.- Que un país priorice la lucha contra el SARS-CoV-2 no sirve de nada si el resto del planeta no hace lo mismo. En un mundo global, no se está seguro biosanitariamente ante una pandemia vivas donde vivas.
3.- Las vacunas salvan vidas. Según la prestigiosa viróloga Marie-Paule Kieny, nada ha contribuido más al aumento de la tasa de supervivencia de la humanidad que la potabilización de las aguas y las vacunaciones masivas.
4- Es la primera vez en su historia que la Ciencia se une en la causa común de encontrar una solución generalizada que nos proteja contra la COVID-19. Esto significa dinero, prioridad en la investigación científica y las mejores mentes especializadas trabajando en ello (afortunadamente, y a diferencia de la política, en ciencia están las cabezas mejor amuebladas; ha sido un proceso de pura selección natural).
5.- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) es de los organismos más rigurosos, conservativos y serios de todo el planeta. Su profesionalidad a la hora de permitir la comercialización y uso de las nuevas vacunas, es nuestra mayor garantía de seguridad.
6.- Hoy por hoy, no se conoce una terapia efectiva contra la COVID-19.
2.- No ha habido tiempo suficiente para hacer una vacuna segura.
Como recordaba el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas, las fases protocolizadas en el proceso de generación de las nuevas vacunas (de riguroso cumplimiento) no se han saltado, sino que se han solapado. Ello, unido a que se han realizado a tiempos diferentes en distintos países, ha posibilitado ganar meses. Por tanto, la monitorización de la toxicidad, la inmunogenicidad y los AAG (acontecimientos adversos graves) a gran escala, necesaria para conseguir la aprobación de la EMA, se ha realizado correctamente.
1.- Cuando nos vacunemos, ¿estaremos protegidos para siempre contra el virus?
2.-¿Cuántas dosis de vacuna serán necesarias?
Lo sabremos cuando el desarrollo de la fase IV recabe, con el tiempo, la información necesaria. De entrada, al no tratarse de una vacuna tradicional (ver artículo Vacunas covid-19: una comparativa comprensible necesitaremos, de entrada, dosis de recuerdo.
3.- Si me vacuno, ¿Podré olvidarme para siempre de las incómodas medidas de protección?
Por eso, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las ha contraindicado para las personas que hayan tenido una reacción grave a un alimento o fármaco y ha recordado que estas vacunas tienen, en principio, las mismas contraindicaciones que el resto de vacunas. Dicho de otra forma, si usted tiene problemas alérgicos, tendrá que tener el mismo cuidado con estas vacunas que el que tiene con cualquier otro nuevo medicamento/alimento/proteína con capacidad antigénica que irrite a su delicado sistema inmune.
1.- EL SARS-CoV-2 es "la gran mentira de los gobiernos". La vacunación forma parte de una gran conspiración para introducirnos microchips y tenernos controlados de por vida
Tantos siglos de avance del conocimiento científico para esto€
Por favor, haga caso a los especialistas y deje a los miguelesbosés y similares para bailar cuando todo esto pase...
A. Victoria de Andrés Fernández, Profesora Titular en el Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
Consulta los estrenos de cine en las salas de la provincia. Yelmo Cines Plaza Mayor, Vialia Málaga, CC Rosaleda, La Cañada Marbella, Cinesur Miramar Fuengirola... y más.
Lo último | Lo más leído |