marbella
Medio millar de personas pide la segregación de San Pedro

Protesta. Heredia y Radío acompañaron a los manifestantes. / p. s.
j. a. sau. Marbella
Más de 500 personas se concentraron ayer en San Pedro Alcántara para solicitar más inversiones por parte de las distintas administraciones en el núcleo poblacional y pedir la segregación de Marbella.
Al acto acudieron representantes del PSOE, IU, la Federación de Asociaciones de Vecinos de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía, y el colectivo ciudadano que se opone a la construcción de un parking en la plaza de Istán.
Durante la manifestación, un representante de los vecinos leyó un manifiesto en el que se relataban las "necesidades históricas" del núcleo poblacional. Así, aseguran que hay falta de limpieza en las calles y en las plazas; alumbrado escaso; pocas instalaciones deportivas y en mal estado; colegios mal conservados; escasez de zonas de ocio, e inseguridad, para lo que proponen la construcción de una comisaría de la Policía Nacional.
Entre los asistentes destacaron el secretario provincial del PSOE, Miguel Ángel Heredia, y la edil socialista marbellí Susana Radío, mientras que por IU estuvo presente el portavoz municipal, Enrique Monterroso.
Los manifestantes exigen más inversiones ya que, según explican en el manifiesto estos colectivos, este año sólo van a recibir cuatro millones de euros de fondos estatales en lugar de los siete que le corresponden.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Una madre revela lo que le ha pasado a su hijo alérgico en el aeropuerto de Málaga: “Sigo asombrada”
- Un informe de la UMA pone en duda los beneficios del acuerdo con Gibraltar