La sanidad malagueña impulsa 29 investigaciones para luchar contra el cáncer
Las donaciones de médula sitúan a Málaga como referente gracias a Pablo Ráez
marina fernández 04.02.2017 | 13:15
El Defensor del Pueblo pide velar por los derechos de los pacientes
- El Defensor del Pueblo recordó ayer a las administraciones que deben velar por los derechos de las personas afectadas por el cáncer, tanto en el ámbito social garantizando el acceso a los medicamentos, como en el ámbito laboral. En un comunicado afirmó que realizarán un estudio para analizar el coste de los medicamentos que necesitan los pacientes con cáncer y los criterios aplicados en el aplazamiento del pago de cuotas a trabajadores autónomos con cáncer que tienen deudas con la Seguridad Social. El Defensor también quiere conocer si las administraciones tendrán en cuenta en la gestión de los programas de empleo la situación de vulnerabilidad de los pacientes con cáncer.
«La pelea contra el cáncer sólo se ganará con investigación, si no seguiremos teniendo los mismos casos», señaló ayer el jefe de Oncología de los hospitales públicos de Málaga, Emilio Alba. En una rueda de prensa con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, este reputado experto apostó por una apuesta global e integral de las instituciones y la sociedad junto al sistema sanitario para potenciar el conocimiento científico y, en definitiva, hacer frente a una enfermedad que afectará a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres. Por ello, abogó por una apuesta decidida por la investigación por parte de la Administración, señalando que mientras Andalucía aporta el 20% de la población al país, en materia de investigación oncológica sólo aporta el 13% frente a otras comunidades como Cataluña, donde existe una apuesta de décadas muy sólida.
Asimismo, Alba considera que otras de las herramientas fundamentales para luchar contra el cáncer son la promoción de la salud y la educación, una forma, a su juicio, de tomar conciencia para evitar que cada día haya más casos. «A lo mejor hay que invertir los recursos en los más pequeños», señaló el oncólogo, que lamentó que hoy día haya tasas altas de adolescentes que fuman.
En la rueda de prensa también estuvo presente el coordinador del Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Isidro Prat, que señaló que el 50% de las donaciones van a pacientes con cáncer y recordó que la campaña del marbellí Pablo Ráez, que lucha contra la leucemia, ha multiplicado por 1.300 las donaciones de médula ósea en Málaga, pasando de 134 donaciones en junio a 3.808 en septiembre –fecha en la que más hubo– hasta las 500 mensuales de la actualidad. Asimismo, informó de que la campaña no sólo ha aumentado las donaciones en Málaga, sino que estas han crecido un 700% en Andalucía. «Málaga es referente no solo de Andalucía o España, sino de las primeras de Europa», dijo un orgulloso Prat.
Así, las asociaciones malagueñas que luchan contra el cáncer, representadas por la presidenta de Asamma, Paqui Aguilar, pidieron en un manifiesto conjunto unión en torno a la lucha contra el cáncer y que haya una mayor sensibilización en torno a la misma, además de que los esfuerzos se destinen a la detección precoz para evitar que se den nuevos casos.
Diagnosis
La sanidad pública está desarrollando un total de 29 proyectos de investigación de cáncer en Málaga, que cuentan con un presupuesto de 1,8 millones de euros. Estos trabajos buscan conocer mejor el comportamiento de esta enfermedad con el fin de prevenirla y desarrollar nuevos y más eficaces métodos diagnósticos y tratamientos. Los hospitales públicos Regional de Málaga, Virgen de la Victoria, Hospital Costa del Sol, el área de gestión sanitaria norte de Málaga y el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand), son los centros donde se están llevando a cabo las investigaciones.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, subrayó ayer «los esfuerzos realizados desde la sanidad pública andaluza para la investigación, así como en prevención, detección precoz, diagnóstico y tratamiento, que están contribuyendo a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de las personas que afrontan esta enfermedad».
En este sentido, Ana Isabel González destacó la actividad oncológica desarrollada el pasado año en los hospitales públicos, donde se registraron 73.258 consultas de oncología médica y radioterápica, al tiempo que se han administrado 40.423 sesiones de quimioterapia y 47.591 de radioterapia.
La Opinión, en tu WhatsApp

Apúntate, es gratis
Toda la actualidad de Málaga, en tu móvil con nuestras alertas informativas por WhatsApp
Ocio en Málaga
Cartelera de Málaga
Consulta los estrenos de cine en las salas de la provincia. Yelmo Cines Plaza Mayor, Vialia Málaga, CC Rosaleda, La Cañada Marbella, Cinesur Miramar Fuengirola... y más.
Lo último | Lo más leído |
- El frutero de Eugenio Gross envió más de 6.000 euros a una de las terroristas más buscadas de Europa
- Hallan restos humanos bajo un puente en Torrox
- La lluvia descarga 5,5 litros y volverá el martes noche
- El arte fenicio de Malaka
- ¿Por qué llovió barro en Málaga el lunes por la tarde?
- Una reflexión sobre ´niñatos malcriados´ se hace viral
- Detenida en Vélez tras pegar una patada a la enfermera que la atendía
- Un perro sordo y medio ciego salva la vida a una niña de tres años
- Al Málaga CF lo dejan solo
- Las divertidas clases de español de Antonio Banderas
- Salah catapulta al Liverpool y obliga a la Roma a otra hazaña
- Spotify amplía las ventajas del servicio gratuito de su app
- Sanidad da 3 meses a productos homeopáticos para probar calidad
- El Gobierno de Carmena vota en contra de condenar la violencia de los CDR
- Sorteo Bonoloto del martes 24 de abril de 2018
- El juez inhabilita a Victorio y Lucchino para administrar empresas
- Euromillones: resultados del martes 24 de abril de 2018
- Meizu M15 y M15 Plus, los nuevos ´smartphones´ de gama media de la firma china
- El OnePlus 6 tendrá la parte trasera de cristal
- El colorido ´The Swords of Ditto´ llega a PlayStation 4