Ensayo
Jorge Volpi: maneras de estar rabioso
Una reflexión sobre la rabia, en un mundo cada vez más polarizado, más airado,
es el hilo que va conectando los seis relatos de ‘Enrabiados’

El escritor mexicano Jorge Volpi, en una visita reciente a Barcelona. / FRANCESC CASALS / DANNY CAMINAL / FERRAN SENDRA
Me gustan los libros de relatos que giran en torno a un tema. Me gustan mucho más que aquellos que acogen un grupo de narraciones sin ninguna conexión entre sí excepto la de estar escritas por la misma persona.
Los libros de relatos atados, más o menos fuertemente, a un mismo tema, desarrollan la idea desde varias perspectivas, nos ayudan a asomarnos a esa emoción, a ese sentimiento, a esa intuición que ha tenido el autor y sobre la que ha estado trabajando, pensando, creando.
Esto es lo que ha hecho, con acierto, Jorge Volpi en su último libro, ‘Enrabiados’, recién publicado por la editorial Páginas de espuma.
De modo que es la rabia, en varias de sus formas, el eje central del nuevo trabajo de este autor mexicano, uno de los más destacados de su país, miembro de la llamada «Generación del crack» un movimiento literario mexicano surgido a finales del siglo XX para romper con el llamado «postboom latinoamericano», y cuyos preceptos acaso sean perceptibles aún en esta obra, especialmente en el relato ‘Poética’ en el que resuenan ecos que recuerdan con nitidez una obra crucial del malogrado chileno Roberto Bolaño (quien fuera declarado «maestro» de ese grupo), la siempre recomendable novela ‘Los detectives salvajes’. El propio autor reconoce en la «nota final» del libro que una versión predigital de este relato, con el mismo título de ‘Poética’, apareció en la antología ‘Líneas aéreas’ (Lengua de trapo, 1999), época en la que, precisamente, tomaba fuerza este movimiento.

Detalle de la portada. / Juan Gaitán
Pero volvamos a ‘Enrabiados’. Si hay, en la actualidad, un lugar donde la rabia (y sus variantes, la ira, la cólera, la furia) tiene las riendas sueltas, donde puede desplegarse casi con impunidad (con lo que ello conlleva de desinhibición, pues casi nadie teme un castigo) son las redes sociales. Y, concretamente, una de ellas, aquella en la que más se zahiere el personal. En este libro de Volpi su presencia es constante, siempre llamada con el apelativo «el pajarraco azul», (cambien «pajarraco» por pajarito) convertida en metáfora de los rabiosos.
Especialmente está presente esa red social y sus trinos en el relato titulado ‘Transparencia’ cuya estructura es un genial y a la vez absurdo (genial en lo absurdo) hilo de conversación.
No es exactamente un manual de la rabia ni de los rabiosos, pero a lo largo de la media docena de cuentos que componen el volumen Jorge Volpi disecciona, incide y profundiza en los espacios que generan nuestros enfrentamientos y en el modo en que acabamos resolviéndolos en una sociedad cada vez más polarizada.
De Volpi como escritor destacan muchas cosas. No banalmente es uno de los autores más reconocidos de su generación. Es más que notable su forma de tramar las historias, de construirlas de una forma envolvente que desemboca en un final casi siempre sorpresivo. También lo es su sentido del humor, un humor que a veces adquiere tintes negros, como en el relato que abre el volumen, ‘Irreversibilidad’, en el que un hombre trata de escribir un obituario sin conseguir más que un ajuste de cuentas.
También destaca en ‘Enrabiados’ la elegante adaptación del tono de cada relato a su argumento, que discurre entre el propio del hilo de twitter de ‘Transparencia’ al más lírido de ‘Atonalidad’.
Pero en el fondo, más allá incluso de la rabia como «leit motiv» lo que destaca en este libro de Volpi, como en todos los suyos, es la forma de tramar las historias, de darles vitalidad, hacerlas trascendentes, nutricias, necesarias. Esa capacidad para convertir un relato en algo que está vivo y que merece vivir.
Enrabiados
Autor: Jorge Volpi
Editorial: Páginas de Espuma
Precio: 18,00 €
Suscríbete para seguir leyendo
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas