Comenzarían a finales de abril
La peatonalización del entorno de la Catedral se iniciará en abril, tras la Semana Santa
Urbanismo prepara la contratación de estas obras, que eliminará el tráfico de Postigo de los Abades tras cerrar la financiación con la Junta

Vista de Molina Lario peatonalizada.
Dos años y medio después de que se anunciara el proyecto, la peatonalización del entorno de la Catedral empieza a tomar forma. Urbanismo prevé iniciar las obras después de la Semana Santa, que este año termina el 20 de abril, con idea de que las obras no entorpezcan el desarrollo de las procesiones.
El concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, destacó que en pocas semanas saldrá a concurso esta actuación, con idea de que empiecen las obras después de la Semana Santa. Para llegar a este punto se han tenido que resolver numerosos problemas administrativos para su tramitación en la segunda mitad de 2013 y la Consejería de Turismo, que cofinancia la actuación, hiciera la reserva de dinero para financiar la actuación, condición previa impuesta por el Ayuntamiento para contratar las obras.
El presupuesto de esta actuación rondará los 4,6 millones de euros, que serán financiados por la Consejería de Turismo (60%) y el Ayuntamiento de Málaga (40%) dentro del llamado Plan Málaga para mejorar la ciudad como destino turístico.
La ejecución de estas obras de peatonalización afectarán a seis calles del entorno sur de la Catedral, siendo el elemento principal del proyecto la retirada de la mayor parte del tráfico que circula por Postigo de los Abades y su continuación por Molina Lario hasta la plaza de la Marina. En ese entorno se reservará un único carril para el tránsito de vehículos, especialmente vecinos y servicios públicos, ampliándose las aceras para que el peatón sea el protagonista.
Esta actuación tendrá como efecto secundario la reordenación del tráfico por esa zona, para redirigir el tránsito de vehículos por Muelle de Heredia, que pasará a tener dos sentidos de circulación y acoger la parada de taxis.
Los trabajos también beneficiarán a otras cuatro pequeñas calles del entorno de la Catedral y que están muy degradadas, como son Cañón, Charlie Rivel, Juan de Málaga y la propia Cortina del Muelle.
El plazo de ejecución de los trabajos será de un año, aunque el concurso para contratar las obras premiará la rebaja en el plazo. Estas actuaciones tendrán en cuenta la coincidencia con la Feria o la Navidad, de forma que los trabajos sean compatibles con la mayor afluencia de personas en esas fechas.
El proyecto contempla, entre otros detalles, una fuente en la entrada de la calle Cañón, crear una red con tomas y depósitos para facilitar el baldeo de las calles, instalación de un nuevo mobiliario urbano acorde con la nueva imagen tras la reforma, la mejora de la iluminación y la plantación de 56 naranjos y ocho palmeras -de seis metros de altura- en las nuevas zonas peatonales. También se va a restaurar la estatua del cardenal Herrera Oria que está situada en la trasera de la Catedral y que ahora está muy escondida por la vegetación.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad