Hipotecas
La banca sólo devolverá lo cobrado por cláusulas suelo desde mayo de 2013
El TS falla que sólo en las cláusulas anuladas a partir de esa fecha habrá devolución retroactiva

Imagen de un edificio en construcción. / EFE
Un jarro de agua fría a miles de tenedores de cláusulas suelo. El Tribunal Supremo ha decidido que la banca sólo deberá devolver las cantidades cobradas de más en el caso de las cláusulas suelo declaradas abusivas después de mayo de 2013, ya que en esa fecha fue en la que se anuló aquellas que no cumplieran los criterios de transparencia.
Eso quiere decir que las fueran declaradas nulas antes de esa fecha y estén pendientes de recurso no podrán reclamar la devolución retroactiva de los intereses mensuales pagados de más. Con las posteriores no habrá problema.
El Alto Tribunal toma esta decisión en pleno tras rechazar un recurso del BBVA, y dará a conocer su nueva sentencia una vez que esté redactada y firmada.
En Málaga, la Audiencia Provincial decidió que la declaración de nulidad de las cláusulas suelo no sólo conllevaba automáticamente el hecho de dejar de pagar los intereses, sino que también los bancos deberían devolver lo cobrado de más durante los años de hipoteca. Ahora, miles de malagueños se van a ver afectados por esta medida, ya que muchas de sus cláusulas fueron declaradas nulas pero antes de mayo de 2013.
Sólo en los primeros diez meses de 2014 se presentaron 1.682 demandas para pedir la declaración de nulidad de las cláusulas, frente a las 375 registradas en 2013, lo que da una idea del efecto llamada que tuvo la unificación de doctrina de la Audiencia Provincial. Ello derivó en que muchos demandantes cambiaran su residencia dado que las audiencias provinciales emitían fallos contradictorios: unas devolvían lo percibido de más y otras no.
El tapón que se formó hace que las audiencias previas de estos casos se estén fijando a dos años y medio vista, y, de momento, la Audiencia no accede a suspender cautelarmente el pago de las cláusulas hasta que la sentencia no sea firme.
Los magistrados del Supremo han desestimado además otro recurso de Cajasur, que pretendía que se rectificase la doctrina marcada hace casi dos años sobre la nulidad de estas condiciones por abusivas. El Alto Tribunal indicó que las cláusulas son lícitas siempre que su transparencia permita al consumidor «identificarlas como definidoras del objeto principal del contrato y conocer el real reparto de riesgos de la variabilidad de tipos».
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- La lluvia no abandona Málaga: alertas naranja y amarilla para este lunes
- ¿Dónde merendar en Málaga de forma diferente? Te dejamos cinco opciones para quedar bien