Integrar los restos arqueológicos del Astoria
Frente al urbanismo desfasado del hotel de Moneo, hay que seguir la senda del hotel Vincci Posada del Patio e integrar los restos arqueológicos de la parcela del Astoria

Los responsables políticos tienen una buena ocasión para demostrar su sensibilidad en la parcela del Astoria. / Álex Zea
España no sólo es la tierra de Cervantes y de Carmen Laforet también lo es del ladrillo.
Hace unos días, con el amparo del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias, los arqueólogos malagueños organizaron una rueda de prensa para lanzar un mensaje colectivo que vendría a decir: estamos hasta las narices.
En concreto, están hasta el moño de que se les tome como el ogro de toda promoción inmobiliaria en ciernes, como si fueran la fastidiosa exigencia administrativa que retrasa el momento en el que los albañiles colocan, en lo alto del bloque, la bandera de España (en muchas obras se sigue haciendo).
Esta visión tan obtusa y paleta, que a veces repetimos los medios de comunicación, obvia no sólo la importancia del patrimonio arqueológico, sino la especial relevancia que este tiene en Málaga, una ciudad de unos 2.300 años de historia que aunque no cuenta con monumentos icónicos como las vecinas Sevilla, Granada y Córdoba ni playas de ensueño como Cádiz y Huelva, ha logrado hacer de su oferta cultural el motor de su economía.
Por eso, no hay sino que aplaudir las palabras del miembro del colegio y profesor de Historia del Arte, Francisco Rodríguez Marín, cuando en la rueda de prensa puso de ejemplo a seguir la ejemplar actuación del Hotel Vincci Posada del Patio, que respetó e integró los restos de la muralla árabe y el puerto romano hallados durante la construcción, en lugar de echar mano de la excavadora para seguir manteniendo el número de habitaciones previstas.
Y como actuación deplorable mencionó la del futuro hotel de Moneo en Hoyo de Esparteros, que se llevó por delante un palacete del XIX en buen estado de conservación y con protección arquitectónica (antes de que se la retiraran, claro), con el artero propósito de ampliar la edificabilidad del negocio.
Vistas las dos formas de actuar -la última de ellas con las bendiciones de populares y socialistas- sería de agradecer que estos días de confinamiento y recogimiento de tanto cargo público sirvieran para que en muchos prendiera el interés por el pasado, aunque sólo fuera como forma para sacarle rentabilidad turística.
No hay que ser catastrofistas, lo estamos viendo con las cuevas de muy probable origen mozárabe descubiertas en Churriana, lo que podría suponer la mudanza a otro rincón del término municipal de una promoción de viviendas, con el respaldo de todos los grupos políticos.
Por eso, hay que confiar en que la sensibilidad venza al interés inmobiliario y el famoso edificio 'traslúcido' que se levantará en la parcela del Astoria con un rimbombante nombre en inglés (Málaga All Space), integre sin muchos problemas los restos arqueológicos que han estado saliendo a la luz estas últimas semanas, aunque eso suponga perder unos metros cuadrados. A cambio ganarán prestigio y reconocimiento.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
Aprender haciendo: un viaje por el conocimiento creativo en El Pinar
