Sequía

La Diputación exige por unanimidad al Gobierno que ejecute la desaladora de la Axarquía

Todos los grupos políticos -PP, PSOE, Vox y Con Málaga- votaron a favor de instar al Ejecutivo central a que "asuma su responsabilidad y agilice la construcción de esta infraestructura, que fue declarada de interés general del Estado"

Vista del Pleno de la Diputación.

Vista del Pleno de la Diputación. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

El Pleno de la Diputación de Málaga ha regresado este miércoles a la unanimidad de todos sus grupos -incluidos los que están vinculados al gobierno de la administración a la que se le reclama- para exigirle al Gobierno central que ejecute la desaladora de la Axarquía. El PP, el PSOE, Vox y la confluencia de izquierda Con Málaga votaron a favor de instar al Ejecutivo nacional a que "asuma su responsabilidad y agilice la construcción de esta infraestructura, que fue declarada de interés general del Estado".

Así se contemplaba en la moción presentada por el Partido Popular que ha sido apoyada por el resto de fuerzas políticas. En el texto aprobado se recuerda que "en julio de 2023 se firmó un protocolo entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en el que se detallaba que la Junta de Andalucía aportaba toda la documentación disponible para agilizar la ejecución de las obras y colaboraba en la puesta a disposición de los terrenos donde tendría que ubicarse la infraestructura".

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, el portavoz socialista Josele González y el vicepresidente Cristóbal Ortega, durante el Pleno.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, el portavoz socialista Josele González y el vicepresidente Cristóbal Ortega, durante el Pleno. / L. O.

"Tras un periodo de tiempo en el que dilató el proceso, el Gobierno admitió en una respuesta parlamentaria fechada el 3 de abril de 2024 que la competencia para hacer el proyecto técnico es suya y que, para llevarla a cabo, debe encomendárselo a la empresa pública estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), a quien corresponde precisamente la redacción del proyecto, la tramitación administrativa y la licitación de la obra, previa aprobación del proyecto por parte del Ejecutivo", se añade.

Y, a este respecto, el vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible y portavoz del equipo de gobierno del PP, Cristóbal Ortega, recalcó que “de este modo, quedó acreditado que es el Ministerio para la Transición Ecológica es el que tiene paralizada esta infraestructura”. “Aún no ha movido ni un dedo para impulsar esta infraestructura tan importante para el presente y el futuro de la Axarquía y de la provincia”, lamentó Ortega.

Asimismo, el vicepresidente de la Diputación afirmó que "esta infraestructura es fundamental para aliviar las necesidades hídricas de esta comarca y del conjunto de la provincia". "El Gobierno anunció su construcción en mayo de 2023, poco antes del inicio de la campaña electoral para las municipales", recordó Cristóbal Ortega en declaraciones difundidas por la institución provincial en un comunicado.

Modificación presupuestaria

La Diputación también acordó en su Pleno de este miércoles una modificación presupuestaria de 53,5 millones de euros para nuevas inversiones y para incrementar la dotación de proyectos ya en marcha.

Entre otras actuaciones, los fondos se dedicarán a aumentar las subvenciones al sector agroalimentario y a emprendedores, a la puesta en marcha del contenedor marrón, al Plan Vía-ble y a mejoras en rutas y senderos.

 La diputada de Economía, Hacienda y Administración Electrónica, María del Carmen Martínez, expuso que "se trata de una modificación presupuestaria que beneficiará a los municipios de la provincia". "El grueso de la modificación (40 millones de euros) procede de la liquidación de la participación de los tributos del Estado (PIE) del ejercicio 2022; también, casi nueve millones de euros corresponden a operaciones de crédito que mantiene la Diputación pero que aún no ha utilizado, y 3,7 millones de euros proceden del remanente de tesorería de la liquidación del ejercicio de 2023", agregó Martínez.