Infraestructuras
Los opositores al anillo ferroviario, ante el Parlamento Europeo en el mes de octubre
Los afectados por el cambio de trazado han conseguido adelantar su presencia, prevista para el 2014
Europa Press
Los opositores al corredor de experimentación y prueba que se quiere posicionar en la comarca de Antequera han viajado por segunda vez a Bruselas, al Parlamento Europeo, después de que ya lo hicieran en diciembre de 2012, con el fin de presentar la nueva documentación y los cambios en el trazado del proyecto y exponer los inconvenientes del anillo.
Los afectados por las expropiaciones del Ministerio de Fomento han conseguido el adelanto de la comparecencia ante el Pleno del Parlamento Europeo, en la Comisión de Peticiones, para el próximo mes de octubre, cuando estaba prevista para 2014.
De este modo, los detractores del anillo ferroviario tendrán cinco minutos para exponer ante el pleno su oposición al proyecto y las alternativas de ubicación.
Representantes de la plataforma contraria al anillo, entre ellos dirigentes de los ayuntamientos malagueños de Alameda, Humilladero, Cuevas Bajas y Fuente de Piedra y del cordobés de Benamejí y también de Asaja han estado presentes en las reuniones que se desarrollaron el pasado 24 de junio con representantes de la Comisión Europea.
El alcalde de Alameda, Juan Lorenzo Pineda, ha expresado su desanimo: "creo que hay un empeño especial, una serie de intereses para que este proyecto salga, a pesar de que en Bruselas nos informan de que sigue incumpliendo las directrices europeas de medio ambiente y los requisitos de viabilidad del proyecto".
Pineda ha informado de que en el Parlamento Europeo están a la espera de recibir información desde el Gobierno de España, para más tarde indicar que "el Ejecutivo ha informado de que quieren cambiar el proyecto y hacer uno nuevo".
Asimismo, el alcalde de Alameda ha aseverado que los 100.000 millones de euros de préstamo que la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció en su visita hace unos meses a Málaga, "en realidad, se trata de un anticipo de la ayuda total".
Por su parte, la portavoz de la plataforma, Mae Maldonado, ha mostrado su preocupación sobre "los rumores de que la empresa privada Alstom quiere invertir en el anillo".
Asimismo, Maldonado ha precisado que "desde Bruselas nos dicen que pueden empezar a trabajar en el anillo desde España, a pesar de que desde el Parlamento Europeo no se le haya dado el visto bueno".
"Están muy preocupados por los murciélagos de la sierra o por los flamencos de la Laguna de Fuente de Piedra, pero se han olvidado de las personas a las que les pasará el tren a 90 metros de sus casas", ha puntualizado la portavoz de la plataforma contraria al anillo.
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad