Obras
La Junta da inicio a la construcción de las nuevas depuradoras de Tapia y el Trabuco
Ambas infraestructuras en su conjunto permitirán en el futuro dar servicio a más de 8.000 personas

Visita de los responsables municipales y de la Junta a las obras de la EDAR de Tapia. / La Opinión
Carlos Casado
La Junta de Andalucía ya ha comenzado las obras de construcción de los colectores y las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de las localidades de Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco. La actuación en el primer municipio cuenta con un presupuesto de ejecución de 758.118 euros, que se elevan a 1.120.063 con las cuantías referentes a la dirección de obra y otros trabajos complementarios. Mientras, la segunda infraestructura supondrá un gasto de 1,68 millones de euros, que con las partidas adicionales alcanzará los 2,2 millones.
En el caso de Villanueva de Tapia, las instalaciones beneficiarán a 2.072 habitantes y permitirán garantizar que las aguas residuales urbanas que se generan vuelvan a su medio en perfectas condiciones, contribuyendo así al buen estado de los acuíferos de zona y su correcta preservación.
Las obras para la EDAR de este municipio, que generarán 13 empleos, incluyen actuaciones para las líneas de agua y de fangos: en la primera se comprenden las obras de llegada, pretratamiento compacto, medidas de caudal, decantación, reparto y tratamiento biológico, y en la segunda las de bombeos y espesamiento de fangos decantados.
También se llevarán a cabo las conexiones necesarias de agua potable, electricidad o accesos, con la incorporación de redes de tuberías, equipos de bombeo, instalaciones eléctricas, instrumentación, urbanizaciones, edificaciones y conexiones.
El plazo de ejecución de la actuación, declarada de Interés de la Comunidad Autónoma, está establecido en 14 meses, ocho de ellos de obras y los otros seis de puesta en marcha de la instalación. La adjudicataria de los trabajos es la UTE Vitalia S.A - Construcciones y Obras Verosa S.L.
De otro lado, la infraestructura de Villanueva del Trabuco dará servicio a más de 6.000 personas y las obras cuentan con un plazo de ejecución de 16 meses, diez destinados a los trabajos y seis para la puesta en servicio de la instalación. El desarrollo de las actuaciones y su posterior explotación generará hasta 31 puestos de trabajo.
Esta nueva depuradora sustituye a la anterior construida en 1988 y situada en la margen derecha del río Guadalhorce y supone un incremento cercano al 50% del caudal de la antigua instalación, alcanzando los 61,96 metros cúbicos.
El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, señaló que con estas actuaciones la Junta de Andalucía continúa avanzando en materia de depuración de aguas residuales en la provincia de Málaga y subrayó que en los presupuestos de 2017 el Gobierno regional ha consignado más de 80 millones de euros para infraestructuras de saneamiento integral.
Asimismo, Ruiz Espejo indicó que en la zona norte la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio está ejecutando en la actualidad las obras de la EDAR de Teba, que supone una inversión de 3 millones de euros.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa