Síguenos en redes sociales:

Semana Santa Málaga de 2023

Jueves Santo: la Semana Santa en plenitud

Málaga alcanza el que puede ser su clímax anual, al menos, el considerado día grande en el que ocho cofradías se abrirán paso entre la bulla de quienes esperan durante horas para ver el paso de la procesión, las de siempre y las últimas incorporaciones que han venido a sumar, a enriquecer y a aportar un necesario contrapunto

Jueves Santo: la Semana Santa en plenitudÁlex Zea

Llegan los empujones y la marcha por las calles, en busca de los rincones imprescindibles, de esa esquina en la que el palio besa la balaustrada, de ese entramado de emociones donde la penitencia se hace verso, es cada vez más lenta y compleja. Más bulliciosa. Llega el Jueves Santo de esta Semana Santa de 2023, ese día que la tradición dicta que reluce más que el sol. Y las aceras se llenan desde muchas horas antes para ver el paso de las cofradías de siempre y de las nuevas que han venido a enriquecer la jornada y marcar un necesario contrapunto. La jornada pone a prueba la idiosincrasia malagueña. Es el clímax de la celebración pasionista con ocho cofradías que se echan a andar para hacer su estación de penitencia rodeadas de una tremenda expectación, desde primera hora de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Cena, Santa Cruz, Viñeros, Vera+Cruz, Zamarrilla, Mena, Misericordia y Esperanza marcan la pauta de este día del Amor Fraterno. 

Sagrada Cena: Un corazón tan grande

Ante la Institución de la Eucaristía malagueña, nadie queda indiferente, ni siquiera el colegio apostólico que acompaña al Señor en tan trascendental momento; por eso se giran, se hacen preguntas y ya dudan o se ratifican, como todos los que esperaban la salida de la cofradía desde su casa hermandad en Puerta Nueva: el momento que hace que todo el trabajo del año, cualquier esfuerzo y sacrificio, merezca la pena.

Cena | Jueves Santo 2023Álex Zea

41

El Cristo estrenaba una nueva túnica bordada en oro por el taller de la propia hermandad sobre terciopelo morado, siguiendo el diseño de Antonio Rodríguez. El discípulo amado, San Juan, a su derecha, también lucía nueva vestimenta, también bordada. Y la mesa de los apóstoles también lucía un nuevo paño frontal con bordados antiguos... (SEGUIR LEYENDO).

This browser does not support the video element.

Salida de la Cena Ignacio A. Castillo

Viñeros, el sabor antiguo del Jueves Santo

Estilo clásico, con marchas elegidas con gusto y cuidado, la hermandad de Viñeros sigue demostrando que está muy por encima de cualquier etiqueta. Hay una muy conocida confitería malagueña que lleva a gala su lema: “El sabor antiguo”. Sabes que puedes encontrar los sabores de siempre, tradicionales y lejos de experimentos de reducciones.

Viñeros Gregorio Marrero / Eduardo Nieto

35

Con Viñeros pasa un poco lo mismo. Verla en la calle es transportarse a dos siglos atrás, con un gusto y un sabor excepcional. Puede que no sean la más grande o la que tiene el mejor patrimonio. Puede que sus filas de nazarenos no sean excepcionalmente extensas o tengan un barrio sustentándoles. Hay muchas cosas que no son. Pero una que si son: una cofradía con una personalidad arrolladora y un gusto exquisito... (SEGUIR LEYENDO).

Santa Cruz para las selectas minorías del Jueves Santo

La cofradía se pone en la calle desde San Felipe Neri y buscar los rincones alternativos para un público que también sale a su encuentro al margen de las grandes manifestaciones que se producen a solo unos metros en el Centro compartido. La comitiva seguía la nueva cruz guía relicario, estreno de este Jueves Santo.

Santa Cruz Eduardo Nieto

9

La puerta de San Felipe es la que es y la cofradía se adapta a la medida. Realmente, asume, muchas veces a disgusto, pero de forma obediente y resignada, todas las medidas que emanan de la parroquia y su consejo, aunque la perjudiquen. El Jueves Santo, las reducidas dimensiones del dintel no sólo marcan la salida, sino que definen la proporción de la hermandad en la calle. Santa Cruz está hecha para las minorías selectas del Jueves Santo que van en su búsqueda, la acompañan, la siguen, por esos rincones paralelos a la propia celebración en una jornada de grandes manifestaciones... (SEGUIR LEYENDO).

Zamarrilla: Lluvia de claveles al paso de María Santísima de la Amargura

El final de Martínez Maldonado y la calle Mármoles se convierte en un río de tupés, gafas de sol y túnicas rojas y moradas. Es Jueves Santo y Zamarilla, como cada año, no pasa desapercibida. ¿Cuál es su secreto? La belleza de las imágenes o la tradición de una ermita que celebra para sus hermanos una oración antes de cumplir con su acto de penitencia, en compañía de los titulares. Si es que ya lo exclaman las camisetas de los hombres y mujeres de trono del submarino: “Milagros, bajo tu trono”. 

Zamarrilla Gregorio Marrero

29

También ese puede ser el misterio de una cofradía a la que cada año siguen decenas de promesas, unos devotos que cambian la leyenda del hilo rojo por el hilo plateado, el de las túnicas de los nazarenos que dibuja en el pecho un puñal que se clava en una rosa. “Mi abuela Paca decía que todo lo que le pedía a este Cristo se cumplía, pero con una condición: La promesa que hagas la tienes que cumplir”, se escucha decir entre las filas de cientos de feligreses de la avenida Barcelona... (SEGUIR LEYENDO).

Misericordia bien vale una bulla

El Perchel se llena para la salida del Nazareno de la Misericordia y la Virgen del Gran Poder.

MisericordiaÁlex Zea

21

Según de dónde salgas, llegar a la salida de la cofradía de la Misericordia puede ser toda una odisea. Puede que un imposible si no se eligen bien las salidas. Incluso peligroso. La gente lleva horas cogiendo sitio para ver a la Legión y a las cofradías del Jueves Santo, y no está por ser comprensiva. Llegar desde el Centro es complicado. Hay que atravesar muchas bullas y recibir varias broncas. Pero merece la pena bajar la calle Ancha del Carmen para ver esta cofradía... (SEGUIR LEYENDO).

De Vera+Cruz de madrugada a Vera+Cruz de media tarde

El Leño Verde de San Juan contagia con su carisma un poquito del Jueves Santo en su silenciosa salida del interior de San Juan, donde Fusionadas regresa para hacerse cofradía desde dentro, con una comitiva llena de simbolismo y que extiende la devoción por la verdadera cruz de Cristo también en Málaga, tras recuperar felizmente esta devoción más de cinco veces centenaria.

Vera+Cruz Álex Zea

12

Tampoco es necesario estar recordando cada año lo que significaba la salida del Cristo de la Vera+Cruz en la madrugada del Viernes Santo. Por supuesto que suponía un punto y aparte. Un remanso de paz nazarena después del estallido sensorial que suponía cada Jueves Santo. Un oásis al que no se estaba acostumbrado y que cada año invitaba a que los malagueños se dieran cita en las puertas de San Juan tras un reponedor chocolate con churros tras el encierro de la Esperanza. Claro que se echa de menos, cómo no. Porque era única. Incomparable. Ahora, en mitad del Jueves Santo, dentro de las limitaciones que impone la jornada, la mayordomía de Fusionadas intenta contagiar de su carisma, aunque solo sea un poquito, la media tarde... (SEGUIR LEYENDO).

Mena: Los malagueños vuelven a tener una cita con la Buena Muerte

Paco Jiménez, pregonero de este año, ha vuelto a recitar las palabras que dedicó en su pregón a la cofradía de Mena.

Mena Eduardo Nieto

16

Las citas suelen ser especiales porque son la primera vez. Las primeras veces siempre se recuerdan. Aquel niño que se levantaba el Jueves Santo y cogía su túnica ilusionado es el mismo que lo hace hoy. Pablo siempre ha sido de los que estaba durante cinco horas con su silla de la playa esperando que llegase Mena, “la Legión” para los malagueños. Pipas, gusanitos, cacahuetes… todo un festín era el que se montaba durante aquellos años a la salida de esta cofradía. Aunque esas horas no eran eternas, eh. Entre siete y diez niños de todas las edades, sus madres (hermanas entre sí) y sus padres. El tambor, la trompeta y las peleas entre ellos también eran distracción para esas horas. Realmente el tiempo pasaba rápido. Todo un año esperando para verlo. ¿Qué eran cinco horas?... (SEGUIR LEYENDO).

This browser does not support the video element.

Mena Isabel Cisneros

La Esperanza enmudece a los malagueños en una salida deseada

El Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza Coronada llenan la calle Hilera del aroma del romero y la devoción de cientos de feligreses en su salida procesional.

This browser does not support the video element.

Esperanza Ana Barranco

La esperanza de los malagueños, de muchos y muchas, ha tenido su día grande hoy, en calle Hilera. Frente a la cofradía del Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza Coronada, el sol y algunas nubes han pasado el testigo a la luna llena y a un viento con el que entra ‘repelús’ y no en el sentido de tener miedo... (SEGUIR LEYENDO).

Esperanza Eduardo Nieto

20
Pulsa para ver más contenido para ti