Incendios
El viento alimenta la primera ola de incendios del año en Galicia: 1.360 hectáreas quemadas
La Xunta pide máxima precaución ante los avisos por viento: "La surada provoca que se hagan grandes muy rápido"

Incendio en Galicia / ELISEO TRIGO / EFE
Alberto Leyenda | @AlbertoLeyenda
El viento está empujando la primera ola de incendios del año en Galicia. Cuando la hoja de marzo aún no se ha arrancado del calendario, la comunidad vive el primer embate del fuego, con hasta seis fuegos de consideración que desde el martes han calcinado unas 1.362 hectáreas.
La mayoría de esa superficie se localiza en un solo incendio, el registrado en el concello lucense de Baleira. Allí han ardido 1.100 hectáreas, según la actualización de las 12:00 de la Xunta. Antes había desactivado la situación 2, por riesgo para bienes y personas en el núcleo de Fórneas. Hasta cuatro aldeas tuvieron que ser desalojadas, pero los vecinos ya pudieron volver esta mañana a sus casas.
El propio presidente, Alfonso Rueda, publicó anoche un mensaje para comunicar que está "muy pendiente" de la evolución de las llamas, que han obligado a movilizar un amplio despliegue de medios, con la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Trabajan en la zona cuatro técnicos, 24 agentes, 41 brigadas, 23 motobombas, tres palas, una unidad técnica de apoyo, dos aviones y tres helicópteros. Sobre las 11:15, la Consellería de Medio Rural lo daba por estabilizado.
Desde la Consellería de Medio Rural piden máxima precaución —se han prohibido las quemas— y se muestran preocupados por el pronóstico meteorológico, que apunta a que se intensificará el viento del sur en las próximas horas. De hecho, se han activado alertas por este fenómeno. "La surada provoca que los incendios se hagan grandes muy rápido", ha alertado el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, en declaraciones realizadas esta mañana en la Cadena Ser.
Del resto de incendios declarados, el último en quedar estabilizado, esta mañana, fue el de Alfoz, donde han ardido unas 90 hectáreas. Hasta 70 —30 rasas y 40 arboladas— quedaron arrasadas en Viana do Bolo, en un fuego que ya se da por extinguido. El otro foco más relevante, ya estabilizado, está en Viveiro, con 80 hectáreas.
En Entrimo, un incendio que se extinguió esta madrugada afectó al Parque Nacional de Serra do Xurés, con 14 hectáreas de monte raso quemadas. Por último, en Taboada se originó otro foco ya extinguido y que se llevó por delante 8 hectáreas.
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga
- Intervienen 4.000 cajetillas de tabaco de contrabando y 7.530 euros en el aparcamiento de Parcemasa
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga