El diario estadounidense The Wall Street Journal ha vuelto a arremeter contra España y contra su economía en un vídeo de poco más de 18 minutos que, bajo el título de Cutting Back: Spain Hits Hard Times (Recortes: España afronta tiempos duros), define a la nación como «un país de fiesta y baile» que, según palabras de uno de sus entrevistados (el analista Lorenzo Bernaldo de Quirós), sería «el Lehman Brothers de Europa». Asimismo, pone en tela de juicio la viabilidad económica de la Costa del Sol y dedica varios minutos de la grabación, que se puede ver por internet, al estallido de la burbuja inmobiliaria en Marbella y a su posterior decadencia, pese a la visita de Michelle Obama, como en el mismo se cita.

Se trata de uno de los vídeos que el reconocido rotativo norteamericano está realizando sobre la crisis económica europea, en el que dicha publicación «recomienda» dos soluciones: salir del euro y recortar gastos y reformar a fondo el mercado laboral.

«España ha sido el sueño europeo», informa The Wall Street Journal que, intercalando imágenes de las celebraciones del Mundial de fútbol, edificios con neones de Tío Pepe, una mujer bailando flamenco, los Sanfermines y diversas fiestas tradicionales españolas, sentencia cosas como que «los tambores del progreso han dejado de sonar» o «las canciones que cantan están desentonadas».

«A poca distancia donde Michelle Obama se alojaba este verano, hoteles de cinco estrellas estaban cerrados (emitiendo imágenes sobre el Hotel Senador)», denuncia The Wall Street Journal, que apostilla que la crisis del sector turístico en la costa malagueña está dejando un buen número de desempleados.

Aunque también habla sobre Seseña y El Pocero, sobre el estallido de la burbuja inmobiliaria en Marbella, el diario estadounidense incide en que hay innumerables edificios sin terminar y que los que se atrevieron a comprar en la costa están afrontando «hipotecas muy elevadas».

Testimonios sobre desempleados, sobre ciudadanos y expertos en economía completan el demoledor vídeo sobre la situación económica de España. Sobre todo la de la joven Elena Ortega, con dos licenciaturas y tres idiomas, que dice sentirse frustrada por no encontrar trabajo, y afirma que a los jóvenes españoles les gusta estar «sin hacer nada» y cobrando el subsidio de desempleo. Sin duda, se delinea una imagen de la nueva generación de trabajadores algo desalentadora de cara a la comunidad internacional. «¿Es España un país muy grande para caer o muy grande para salvarse?», se pregunta The Wall Street Journal.

Las críticas hacia este vídeo de la factoría de Rupert Murdoch no se han hecho esperar en la Red, sobre todo de desempleados que no se ven reflejados en esa imagen de «sangría y fiesta» que da a entender el diario republicano.