Cirugía estética
La Clínica Planas, pionera en una nueva técnica para el aumento de pecho con recuperación en 90 minutos
El tratamiento se ha popularizado como 'push up permanente'

Una imagen de la Clínica Planas.
Servimedia
Clínica Planas, centro con más de 50 años de trayectoria en medicina y cirugía estética, es la primera clínica en Europa en ofrecer un innovador tratamiento para aumentar el volumen de la mama aplicando una tecnología de vanguardia que acaba de ser lanzada al mercado tras diez años de investigación y numerosas colaboraciones médicas para su desarrollo.
Según explicó, se trata de un nuevo procedimiento que consigue “un resultado 100% natural; es mínimamente invasivo y presenta un mínimo coste biológico para la mujer -técnica de preservación de tejidos- ya que el bisturí no toca el pecho”. La nueva técnica consta de un sistema patentado que -a través de un dispositivo tecnológico- impulsa la prótesis hacia el interior de la mama sin necesidad de tocarla con las manos, reduciendo así riesgo de infección.
La diferencia de esta prótesis respecto a las prótesis tradicionales es que es ultra flexible y que con tan solo una pequeña incisión de máximo 3 centímetros en la axila permite su introducción hasta el pecho. Con esta innovadora técnica se consigue aumentar el volumen del pecho hasta dos tallas, no requiere de anestesia general, ni ingreso hospitalario, por lo tanto, las pacientes experimentan una recuperación total en tan sólo 90 minutos.
Actualmente, la Clínica Planas cuenta con un equipo liderado por el doctor Jorge Planas. La doctora Claudia Frigo, licenciada en Medicina y Cirugía y Especialista en Cirugía Plástica, destaca los resultados que se están consiguiendo con este innovador tratamiento. “Esta nueva técnica, Mia Femtech, conocida como ‘push up’ permanente supone toda una revolución para el sector, no solamente por los múltiples beneficios y ventajas ya descritas para las pacientes, sino también por los importantes avances en cuanto a recuperación. El hecho de que la paciente pueda retomar su rutina diaria a los 90 minutos del procedimiento, a excepción de alguna actividad como ir al gimnasio (y en especial levantar pesas), durante tres semanas, supone sin duda, un antes y un después para este tipo de tratamientos tan demandados en nuestro país”, señaló.
“Es como el efecto push up o relleno de un sujetador, pero permanente y muy natural tanto al tacto como en movimiento y totalmente indoloro”, indicó Verónica, una de las 40 pacientes de Clínica Planas que ya se han sometido a esta innovadora tecnología. “Ha sido un proceso muy rápido y fácil, casi como ir al dentista, y que sin embargo me ha ayudado a recuperar la confianza en mí misma a la hora de hacer actividades tan cotidianas como ir a la playa, o elegir un determinado estilo de ropa”, añadió.
Muchas mujeres que habían descartado el aumento de pecho tradicional por el rechazo a pasar por el quirófano, a la anestesia general, a las cicatrices, al estigma o al postoperatorio de tres semanas, consideran esta nueva técnica disruptiva. En España, un 80% de las mujeres afirma no sentirse satisfecha con su pecho y busca compensar la falta de volumen con soluciones temporales como los sujetadores de relleno. En este sentido, la clínica asegura que el conocido como ‘push up permanente’ supone una mejora “muy sustancial para la mujer, garantizando una experiencia estética sin complicaciones que permite recuperar el día a día en 90 minutos”.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?