Educación
Las emociones entran en juego en la Formación Profesional
Málaga ha acogido, durante los días 16 y 17 de marzo, el primer Hackathon de Emociones Intercentros del Proyecto ComVas, donde a modo de concurso se ha puesto de manifiesto la importancia de la Inteligencia Emocional en el ámbito profesional y personal

Encuentro Hackathon de Emociones Intercentros del Proyecto ComVa. / L.O
La Opinión
Un total de 55 alumnos de Formación Profesional de los centros IES Cap de l’Aljub (Santa Pola); Institut Jaume Mimó (Cerdanyola del Vallès); IES Trassierra (Córdoba), e IES Almadraba (Tarifa) han participado en un concurso donde mediante retos han trabajado todo lo relacionado con la aplicación de las emociones de forma gamificada con un aprendizaje basado en retos.
El evento impulsado por las docentes Marly Cordones, Mónica Barbosa, Inma Barrena, e Inma Duarte de los centros participantes; y desarrollado por Diverxia Consulting, empresa experta en Emprendimiento, Liderazgo y Empleabilidad , forma parte del Proyecto ComVas, seleccionado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional como uno de los proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional en 2021.
Se trata de una experiencia pionera, donde el alumnado puede trabajar de forma simulada todos los conceptos aprendidos en clase. Dinámicas como el Escudo Heráldico, el Arquitecto o las Cajas Secretas, han conseguido que los estudiantes trabajen emociones como la felicidad, la decepción, situaciones de estrés o la esperanza claves para la vida y para el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la empatía o la perseverancia.
El Hackathon se ha clausurado con la ponencia “Equipos emocionalmente inteligentes”, impartida por Vicenta Ruiz, Coordinadora de Profesorado del Máster en Inteligencia Emocional de la Universidad de Málaga.
En palabras de Marly Cordones, coordinadora del equipo Comvas, ha indicado que el alumnado de formación profesional es nuestra prioridad y gestionar de forma adecuada las emociones los prepara para un futuro laboral de forma integral. Hacer un Hackathon presencial, en el que se fomenta la interacción con otros compañeros, la empatía, el autoconocimiento y el trabajo en equipo, ha sido necesario para poder interiorizar y poner en práctica todo lo aprendido para gestionar las emociones.
Por parte de Diverxia Consulting, Jorge Álvaro como especialista en Inteligencia Emocional ha manifestado la importancia de este tipo de iniciativas en el desarrollo personal y profesional del alumnado.
Los alumnos han valorado de forma muy positiva el evento, ya que han podido practicar de forma amena y divertida todo lo aprendido en clase.
El Hackathon ha finalizado con la entrega de premios donde los alumnos Salvador Peralta, Alejandra Garzón, Fiorella Gallo, Tessalia Samblas y Maribel Martínez se han alzado con el primer puesto, con un premio de 500 €.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”