Museos
Cerca de 150.000 personas visitan el Museo de los Dólmenes en su primer año de vida
Para celebrar su primer aniversario, se ha implementado una visita virtual 360 grados de toda la infraestructura museística y de Menga, Viera y El Romeral

Museo de sitio del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
Celia Paredes
Desde su inauguración oficial hace un año, el 16 de marzo, el Museo del Sitio de los Dólmenes de Antequera ha recibido la visita de cerca de 150.000 personas, en concreto 149.401. Una cifra que desde el Conjunto Arqueológico de Menga, Viera y El Romeral han celebrado a través de las nuevas tecnologías.
Desde ahora, vecinos y visitantes pueden explorar el museo, sus exposiciones y monumentos desde casa o en cualquier otra parte del mundo gracias a la nueva vista 360 grados que se ha implementado a las posibilidades y oferta turística del Patrimonio Mundial.

Museo de sitio del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
Así es la visita virtual
La visita puede comenzar en el exterior de las instalaciones del museo, accediendo al interior a través de la entrada del museo. La primera sala que se puede ver es la ubicada en la zona de recepción o vestíbulo de acceso, en la que se expone la primera unidad temática de la exposición permanente, ‘Cosmovisión del Sitio de los dólmenes de Antequera’.
En esta planta principal, se encuentra la sala Manuel Gómez-Moreno, donde se puede explorar la exposición temporal ‘Manuel Gómez-Moreno y los dólmenes de Antequera’, centrada en la figura del historiador.
Al lado izquierdo, se encuentra la zona de tienda, taquillas, recepción y la sala de exposición permanente ‘Antequera Milenaria’, esta última aún no inaugurada.

Salón de Actos Manuel de Góngora del Museo de los Dólmenes de Antequera
En esta planta también se puede ver el Salón de Actos ‘Manuel de Góngora’, donde existe la opción de visualizar el vídeo explicativo del proceso de construcción del dolmen de Menga.
La visita se completa al descender a la planta sótano donde se encuentra la sala Muñoz Rojas con la muestra ‘Las cosas del campo’, que brinda la conexión entre la obra del poeta antequerano José Antonio Muñoz Rojas con las fotografías de Raúl Pérez y la videocreación de Nacho Sánchez Corbacho a través del paisaje.
Junto a esta sala, se localiza otra zona de exposición permanente. La sala Hermanos Viera Fuentes muestra la historia de los hermanos descubridores. También están expuestas las cancelas usadas en los accesos de cada monumento, así como un busto de Francisco Romero Robledo.
La aplicación también permite conocer en detalle algunas de las obras de arte que componen la Colección Museística del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Esta tecnología también ofrece la posibilidad de hacer una visita completa de todo el Sitio de los Dólmenes de Antequera. Asimismo, se puede filtrar el recorrido en cualquier momento, a través del menú de opciones, lo que permite comenzar la visita desde el exterior o bien, seleccionar la sala o monumento a visitar.
Estas opciones son: Recepción, Sala Michael Hoskin, Sala Manuel Gómez-Moreno, Sala Muñoz Rojas, Sala Hermanos Viera Fuentes, Salón de Actos Manuel de Góngora, Vídeo Las Cosas del Campo, Vídeo Menga proceso de construcción, Dolmen de Menga, Dolmen de Viera o Tholos de El Romeral.

Zona audiovisual del museo
Nuevo horario de primavera
Con el cambio de estación y la llegada de la primavera, toca cambio de horario. Hasta el 20 de junio el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera estará abierto de martes a jueves de nueve de la mañana a seis de la tarde, los viernes y sábado de nueve a nueve y los domingos y festivos de nueve a tres. Los lunes permanecerá cerrado.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Inician la retirada de la torre de Canal Sur para poder usar la cabecera 30 del aeropuerto
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
