Salud
Investigadores trabajan en nuevo tratamiento con inmunoterapia en cáncer colorrectal metastásico hereditario
En total, han participado 307 pacientes de 192 centros, pertenecientes a 23 países diferentes, siendo Ibima, el Hospital Regional de Málaga y el Clínico centros participantes a nivel nacional a través de la Unidad de Oncología Intercentros de Málaga capital

Investigadores trabajan en nuevo tratamiento con inmunoterapia en cáncer colorrectal metastásico hereditario / E. P.
La Opinión
Investigadores de los hospitales Regional Universitario y Virgen de la Victoria de Málaga y del Instituto de Investigación Biomédica (Ibima) han publicado en la revista científica 'New England Journal of Medicine' los resultados de un estudio que señala las ventajas del tratamiento mediante inmunoterapia frente a la quimioterapia convencional en el cáncer de colon metastásico con carga hereditaria.
El estudio se inició hace siete años y ha dado ahora los primeros resultados en la sesión plenaria del Congreso Americano de Oncología Médica (ASCO) celebrada este mismo año. Se trata de un estudio en fase III que ya ha concluido en cuanto al reclutamiento de pacientes, pero que continúa pendiente de más resultados que precisan un mayor seguimiento, han informado en un comunicado.
En total, han participado 307 pacientes de 192 centros, pertenecientes a 23 países diferentes, siendo Ibima, el Hospital Regional de Málaga y el Virgen de la Victoria centros participantes a nivel nacional a través de la Unidad de Oncología Intercentros de Málaga capital.
El trabajo de este equipo se centra en un tipo de cáncer de colon que tiene una alteración genética relacionado con el cáncer de colon hereditario y de baja incidencia (en torno al 5%).
El oncólogo médico del Hospital Regional de Málaga e investigador de Ibima, Manuel Benavides, ha señalado que "la alteración genética que caracteriza a estos pacientes subsidiarios de este nuevo tipo de tratamiento es muy poco frecuente, aunque sí es algo más frecuente en aquellos pacientes con enfermedad localizada, en torno al diez o 15 por ciento".
Uno de los aspectos fundamentales del estudio es el análisis de las ventajas de la inmunoterapia frente a la quimioterapia en este tipo de cáncer, han explicado.
En este sentido, Benavides, investigador principal, ha destacado que los resultados "muestran de forma clara un beneficio significativo y relevante a favor de la inmunoterapia frente al tratamiento clásico con quimioterapia".
Además, ha querido manifestar que ese beneficio "se traslada también a la calidad de vida del paciente con una clara reducción de los efectos secundarios".
Sobre la traslación de esta nueva terapia para hacer frente a este tipo de cáncer en la práctica clínica, el oncólogo médico ha destacado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) lo acaba de aprobar este mismo mes.
En cuanto al nivel asistencial, este novedoso tratamiento no precisa de instalación quirúrgica de un reservorio, algo que en palabras del propio Benavides "sí ocurre en el caso de la quimioterapia convencional". Además, la duración de este tratamiento mediante inmunoterapia es de una media hora, mejorando las 48 horas de duración que requiere en general la quimioterapia en estos casos, unido también a la mejor tolerancia por parte de los pacientes.
Por último, Benavides ha manifestado la importancia de publicar en una revista de alto impacto científico, así como que los primeros resultados sean difundidos en la sesión plenaria del mayor encuentro de oncología a nivel internacional.
Asimismo, ha agradecido a los profesionales de cáncer digestivo que han colaborado en este estudio tanto del Hospital Universitario Virgen de la Victoria como del Hospital Costa del Sol.
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Intervienen 4.000 cajetillas de tabaco de contrabando y 7.530 euros en el aparcamiento de Parcemasa
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- El Gobierno responde al enfado de Málaga por el centenario de la Generación del 27: 'No hay exclusión