Tráfico
La DGT pone en marcha su dispositivo para el puente de la Constitución y la Inmaculada
La Dirección General de Tráfico prevé cerca de 8 millones de viajes por carretera, que suponen un incremento del 17,13% con respecto al puente de 2022

Arranca el dispositivo de la DGT para el puente de la Constitución y la Inmaculada. / EFE
EFE
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado un dispositivo especial para dar cobertura a los casi ocho millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera previstos para el puente de la Constitución y la Inmaculada, que arranca a las tres de la tarde de este martes.
En concreto se prevén 7.830.000 viajes por carretera, que suponen un incremento del 17,13 por ciento con respecto al puente de 2022 y del 10,04 por ciento si se compara con 2017, último año en el que estas festividades coincidieron con un miércoles y un viernes como ocurre en esta ocasión, informa la DGT.
Las medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico se mantendrán desde las tres de la tarde de este martes hasta las doce de la noche del domingo día 10.
La salida de los grandes núcleos urbanos tendrá lugar en dos fases, una entre este martes y el miércoles y la otra entre el jueves y el viernes, y el retorno estará centrado principalmente en el domingo.
Los desplazamientos afectarán de modo significativo a las carreteras cuyos destinos sean las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno pero también a otras turísticas de descanso y las de segunda residencia.
El operativo cuenta con la máxima disponibilidad de los medios humanos de los que dispone la DGT, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, funcionarios de los ocho centros de gestión y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en las carreteras, así como de emergencias.
Radares
La DGT utilizará 780 radares fijos de control de velocidad, de ellos 92 de tramo, 545 radares móviles que pueden ir en vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para el control del uso de móvil y cinturón de seguridad, así como helicópteros y drones para comprobar el correcto comportamiento de los conductores.
Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas la DGT ha previsto la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y el establecimiento de itinerarios alternativos.
Asimismo se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones.
El dispositivo establecido se puede consultar en la sección "Operaciones especiales" en www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?