Cuando nos marcamos el objetivo de perder peso tenemos que empezar poco a poco a adentrarnos en un estilo de vida saludable. Más allá de las enfermedades y la tendencia genética de cada persona, una de las principales causas de sobrepeso es el sedentarismo y una dieta alta en ultra procesados, grasas y azúcares. En cualquier caso, nadie debe sentirse culpable por llevar un estilo de vida impuesto socialmente por nuestras rutinas laborales, la oferta de alimentos que encontramos en los supermercados o los referentes culturales a los que estamos expuestos en series y películas.

Es difícil encontrar un momento para hacer ejercicio cuando tienes que cumplir con una jornada laboral de ocho horas, cuidar a personas a tu cargo, mantener tu casa ordenada y el resto de tareas diarias.

De la misma manera, se hace complicado sacar un hueco para cocinar platos elaborados y saludables que normalmente requieren ciertos conocimientos previos, hacer una compra equilibrada y abundante en verduras y legumbres, además de dedicar tiempo a la preparación de las comidas.

Ante este contexto, es normal que muchas personas sientan ansiedad cuando se enfrentan a la ardua tarea de encontrar el momento adecuado en su rutina para introducir los elementos necesarios para adelgazar. Por eso, además de estar supervisados por un nutricionista o un entrenador personal, es recomendable que también recibamos asistencia psicológica en nuestro camino para bajar de peso.

Caminar: el ejercicio más sencillo y completo para empezar a adelgazar

Muchas personas creen que para empezar a adelgazar hay que someterse a duras rutinas en el gimnasio o matarse de hambre en cada comida. Nada más lejos de la realidad: de nada sirve quitarse los kilos de más si no recuperamos un estilo de vida equilibrado que nos permita sostener una ingesta de calorías y una dinámica de ejercicio regular.

Para empezar a bajar de peso, o simplemente para adoptar hábitos de vida saludables, muchos profesionales recomiendan empezar a caminar.

Caminar para adelgazar es uno de los mejores ejercicios posibles cuando no tenemos mucha experiencia realizando otro tipo de deportes o cuando venimos de una forma de vida muy sedentaria. Este tipo de ejercicio es perfecto para activar el organismo, además de ayudar a aumentar el gasto calórico a partir de mejorar la respuesta muscular.

Otro de los grandes beneficios de caminar para adelgazar es su repercusión positiva en el control de los niveles de colesterol 'malo' y de glucosa en sangre. Además de esto, andar mejora las funciones sexuales, intestinales y respiratorias.

La técnica para adelgazar caminando

El número de pasos diarios recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 10.000 al día: solo con esto, saldremos del estilo de vida sedentario, pondremos nuestro cuerpo en movimiento y prevendremos enfermedades como la obesidad o el colesterol.

Si además de cubrir el expediente para mejorar nuestro estilo de vida queremos adelgazar, tenemos que sumar 5.000 pasos más a esta cifra recomendada: 15.000 pasos diarios (el equivalente a 11 kilómetros) son los recomendados para comenzar a quemar calorías y a perder peso.

Por supuesto, esta rutina debe acompañarse de una dieta variada y equilibrada que favorezca el déficit calórico. Además, es recomendable introducir hábitos de vida saludables como utilizar las escaleras en vez del ascensor.