Tecnología

La Feria Andaluza de Tecnología reúne a 3.500 estudiantes en Torremolinos

Han participado 82 centros educativos, empresas e instituciones de toda la comunidad andaluza y se han presentado más de 350 proyectos

El Palacio de Congresos de Torremolinos acogió la Feria Andaluza de Tecnología.

El Palacio de Congresos de Torremolinos acogió la Feria Andaluza de Tecnología. / L. O.

La Opinión

El Palacio de Congresos de Torremolinos acogió ayer la Feria Andaluza de Tecnología, Fantec 2024, que cumple este año su novena edición con un alto nivel de participación de los centros docentes andaluces.

En los diferentes stands se presentaron más de 350 proyectos y trabajos de alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato de 82 centros de toda la comunidad andaluza, 36 de ellos malagueños.

Fantec se constituye en un espacio donde compartir experiencias e inquietudes, mostrar la creatividad y capacidad de innovación en desarrollo de proyectos, conocer nuevas vías para desarrollar inquietudes e intereses en un ambiente de convivencia entre el alumnado, empresas, entidades e instituciones puestas al servicio del talento juvenil.

El delegado de Educación, Miguel Briones, destacó las tres líneas que, dentro del programa STEAM, impulsa la Consejería de Desarrollo Educativo: Robótica aplicada al aula, en el que participan 118 centros de Málaga; Pensamiento Computacional, con 70 centros de Málaga implicados e Investigación Aerospacial, con 41 centros.

La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, valoró la divulgación, el acercamiento a las STEAM y la presencia de la niña en la ciencia. Y reconoció el territorio como un «ecosistema magnífico para que los estudiantes puedan desarrollarse personalmente y profesionalmente en su faceta tecnológica y científica».

En esta feria, el alumnado es el protagonista, se les reconoce y valora por el trabajo realizado y se les facilita una gran cantidad de actividades, conferencias, muestras y talleres para inspirarles y orientarles en su futuro profesional si continúan desarrollando su potencial en el ámbito de las Tecnologías STEM.

Creatividad

Los proyectos mostrados abarcan un amplio abanico de tecnologías empleadas, donde la creatividad es un factor clave para mostrar soluciones innovadoras a los retos del futuro como el cambio climático, la movilidad, la inteligencia artificial... Se han mostrado proyectos sobre Programación, Robótica, Impresión 3D, Videojuegos, Estructuras, Mecánica, Electricidad, Automática, Inteligencia Artificial, Machine Learning, entre otros.

Los estudiantes han podido disfrutar de las actividades, la colaboración y la presencia de asociaciones, empresas y organizaciones relacionadas con el mundo de la tecnología, como Accenture Spain, Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Telecomunicación, Asociación Andaluza del Profesorado de Tecnología, Centro de Ingeniería de Seguridad de Google, entre muchas otras.