La plataforma antideslinde exige conocer el recorrido del escrito que modificó el PGOU
La modificación del texto introdujo cambios sustanciales en el Plan de Urbanismo que no fueron aprobados por el pleno, según denuncia la plataforma 'Ni un metro de Marbella para otra población'
maría jesús serrano 10.02.2017 | 05:00
La plataforma 'Ni un metro de Marbella para otra población' exigió ayer conocer la trazabilidad, es decir, todos los trámites que a nivel administrativo se llevaron a cabo con el documento presentado el 29 de julio de 2009 por el equipo redactor del PGOU de 2010, Territorio y Ciudad, que incluía cambios sustanciales en el texto urbanístico, y que no fue aprobado por el pleno del Ayuntamiento, según anunció la arquitecta y miembro del colectivo Carola Herrero.
La arquitecta manifestó que la plataforma pedirá al Ayuntamiento explicaciones sobre la trazabilidad de este escrito, por lo que el colectivo presentó ayer una solicitud por Registro de Entrada en el Consistorio marbellí, después de que saliera a la luz un documento de la Junta de Andalucía negando al juez que se reuniera un día antes del pleno desaprobación provisional del PGOU con miembros del equipo redactor y del Ayuntamiento donde supuestamente se aprobaron dichas modificaciones.
Herrero recordó que en el acuerdo de la comisión de gobierno del 27 de julio de 2009 se aprobó «trasmitir al pleno y llevar para su aprobación la documentación aprobada el 12 de junio, ninguna otra», y remarcó que en el pleno de aprobación provisional del PGOU se aprobó así mismo «la documentación del 12 de junio» y no la presentada el día 29, cuando se celebró el pleno, por Registro de Entrada en el Ayuntamiento.
En cuanto a la trazabilidad de este escrito la arquitecta destacó que tras consultar el índice del Plan General «no figura que el equipo redactor enviara escrito alguno esos días al Ayuntamiento. Tampoco se documenta cómo ese escrito sale del Registro de Entrada», y no consta quién presenta el documento, adónde va o cómo llega a secretaría, según la arquitecta.
Por otro lado, Carola Herrero restó importancia al hecho de que existiera una reunión en la que ahora se ha dado a conocer que la Junta no participó, la cual se usó por parte de la exalcaldesa para justificar la presunta modificación de planos, ya que recordó que «la competencia para cambiar o introducir modificaciones o criterios es municipal, era del pleno».
«Lo que nosotros hemos denunciado siempre es que se cambió lo que acordó el pleno, que acordó aprobar la documentación del 12 de junio, y sin embargo, luego se remite a Urbanismo una documentación distinta, se diligencia y se manda también a la Junta», dijo.
Por su parte, la abogada Cristina Falkenberg señaló que el escrito de Territorio y Ciudad «no tiene hora de entrada, no sabemos quién lo ha presentado?, no dice el departamento al que va», pero sus contenidos aparecen incorporados «en la nota de revisión que se remite a Urbanismo ».
Asimismo, insistió en la necesidad de que empiece a funcionar la comisión de investigación sobre las lindes, aprobada por el pleno, con el fin de «que se investigue y se llegue hasta el fondo de cómo es posible que se falsifique presuntamente más del 30% de los planos de ordenación de una ciudad».
Lo último | Lo más leído |
- Una reflexión sobre ´niñatos malcriados´ se hace viral
- ¿Por qué llovió barro en Málaga el lunes por la tarde?
- El arte fenicio de Malaka
- Las divertidas clases de español de Antonio Banderas
- Al Málaga CF lo dejan solo
- El bebé Alfie Evans logra respirar por sí mismo
- La ONCE reparte 175.000 euros entre cinco vecinos de Fuente de Piedra
- Detenido tras un incidente con arma blanca en La Unión
- Un soldado de EEUU, primera persona del mundo en recibir un trasplante de pene
- El interventor aconseja al Ayuntamiento reducir o fusionar entidades municipales
- Así es la subida de la gasolina que busca Hacienda
- Darth Vader mostrará su rostro este jueves en el MVA
- Cs recurrirá al Constitucional el voto delegado de Puigdemont y Comín
- Esclarecen el robo en las taquillas del Hospital Regional
- Buscan al autor de una brutal agresión en Orense
- ¿Está de acuerdo en que se multe a los padres de los menores que hacen botellón?
- Cifuentes analiza con su equipo el vídeo
- Red Eléctrica gana un 4% más en el primer trimestre
- La tendencia que une a Paula Echevarría y a la Reina Letizia
- Los ecologistas temen otra catástrofe en Aznalcóllar 20 años después del desastre