Medio Ambiente
El alcalde de Torrox vuelve a reivindicar al Gobierno de España el dique de la playa de Ferrara
Desde que en 2016 el Gobierno de Rajoy construyera un primer espigón, queda por ejecutar un segundo, perpendicular al anterior, que evite que la playa de esta zona desaparezca cada año con los temporales de primavera

El alcalde de Torrox, Óscar Medina, reivindica el espigón para la playa de Ferrara. / L.O.
L.O.
El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha vuelto a reivindicar al Gobierno de España la construcción de un dique en la playa de Ferrara que evite la desaparición de la playa como ha vuelvo a suceder estos días.
El regidor torroxeño exige una solución a un problema histórico que quedó pendiente de una segunda fase con la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018 y acusa al gobierno de Pedro Sánchez de no impulsarlo estos años, pese a las continuas peticiones realizadas desde el Ayuntamiento de Torrox.
Medina denuncia que cada primavera debido a los temporales, la playa de esta zona desaparece y que gracias al espigón que se construyó en el año 2016 con el gobierno de Mariano Rajoy en la zona de la avenida de El Faro esa parte de playa de Ferrara se salva de los temporales.
Por ello insiste en la importancia de la construcción de un dique exento que cubra la zona desde la Oficina de Turismo hasta la Mar Chica, evitando que los usuarios y los hosteleros de playa sufran las consecuencias de los temporales que hacen desaparecer la playa en esta zona.
"Aportar arena continuamente es un gasto innecesario que además perjudica al usuario y daña las playas desde las que se coge esa arena, como sucede en El Morche", denuncia Medina.
Un año después de la moción censura de Rajoy, en julio de 2019, la entonces delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, María Gámez, anunció la adjudicación a la empresa Estudio 7 Soluciones Integrales S.L. del proyecto y el estudio de impacto ambiental que supondría la segunda y definitiva fase de estabilización de la playa de Ferrara en Torrox, por una cuantía de casi 30.000 euros y un plazo de ejecución de 11 meses.
En aquel entonces se anunció que la firma para la materialización la adjudicación se celebraría en agosto, de forma que el proyecto y el estudio de impacto ambiental deberían estar redactados desde el verano de 2020.
- La Legión desfilará por primera vez el Viernes Santo por las calles de Torre del Mar
- Un muerto y un herido tras una colisión entre una moto y un coche en Vélez-Málaga
- Descubren las huellas humanas más antiguas del Mediterráneo en las paredes de la Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria
- Condenado por quedarse 35.000 euros de la venta de unos garajes en Torrox y gastos de notaría
- Colmenar espera este fin de semana unas 2.000 personas en la II Ruta Gastronómica del Queso y de la Miel
- Torrox muestra su repulsa ante la agresión a un funcionario
- El IES Bezmiliana sufre de nuevo problemas de movilidad y seguridad por la falta de conserjes
- El ministro Planas garantiza el compromiso del Gobierno con la desaladora en la Axarquía