Automovilismo
En marzo regresa la Subida Automovilística a Peñas Blancas
La XIII la Subida Internacional, que contará con el recorrido más largo del calendario nacional, unos 7,5 km por la MA-8301, podrá acoger a equipos europeos

Técnicos de la Diputación inspeccionando la subida, en el mirador de la subida a los Reales, donde se encuentra el monumento al ciclista de la MA-8301.
La Opinión
La teniente alcalde del área Sociocultural del Ayuntamiento de Estepona, Begoña Ortiz, el concejal adscrito al área de Deportes y Juventud, José Antonio Banderas y el representante de la empresa organizadora RS Sport, Rafael Arjona, han presentado la XIII Subida Automovilística a Peñas Blancas, que se celebrará en la ciudad del 25 al 27 de marzo.
La Subida Estepona-Peñas Blancas avanza un paso más este año con el objetivo de ser futura sede del Campeonato de Europa de Automovilismo de Montaña. Por este motivo, en la edición de 2022 la Subida Internacional podrá acoger a equipos europeos, además de a los mejores pilotos españoles.
"Esta prueba se ha convertido en un referente nacional y en una cita ineludible en el calendario de competiciones automovilísticas. La subida contará con el recorrido más largo del calendario nacional (7,5km-MA 8301)", han destacado.

La teniente alcalde del área Sociocultural del Ayuntamiento de Estepona, Begoña Ortiz, el concejal adscrito al área de Deportes y Juventud, José Antonio Banderas y el representante de la empresa organizadora RS Sport, Rafael Arjona / AYTO ESTEPONA
Al igual que en 2021, el punto de salida será desde la calle Guillermo Cabrera, ubicándose el Parque de Trabajo y la Oficina Permanente en el Recinto Ferial y Deportivo. Las verificaciones técnicas están previstas el viernes 25 de marzo a partir de las 16.00 horas en el Paseo Marítimo (Parque Cerrado o de exposición), frente a la rotonda de la Unión Europea.
Desde el Consistorio han valorado en un comunicado que Estepona se volverá a convertir un año más en el centro de atención del mundo del motor con una etapa que supone el recorrido más largo del Campeonato, con 7,6 kilómetros de longitud, un desnivel de 481 metros, una pendiente media del 6,39% y una pendiente máxima de 12,39%.
Esta prueba destaca por sus características, por la belleza de sus paisajes y por su espectacularidad, ya que presenta un trazado complejo que supone todo un reto para los participantes. En definitiva, es un recorrido que resulta muy agradable para la conducción, a la vez que exige a los pilotos una buena dosis de técnica.
La competición contará con un total de seis mangas, tres se celebrarán el sábado y otras tantas el domingo. Así, el sábado, 26 de marzo, a partir de las 13.00 horas tendrán lugar los entrenamientos oficiales y la primera carrera.
El domingo, 27 de marzo, la jornada se iniciará a las 09.00 horas con una manga de entrenamiento que dará paso a las dos últimas mangas competitivas de esta prueba. La entrega de trofeos está prevista en el Parque Ferial, Deportivo y de Ocio Permanente a partir de las 15.00 horas.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026
- Este es el restaurante de Málaga con uno de los menús caseros más baratos de la provincia: a menos de 8 euros y con los platos “más malagueños