Vecinos
Nueva Málaga tiene historia
La Asociación de Vecinos ‘La Unidad’ de Nueva Málaga ha incorporado a su página web la historia de los nombres de 30 calles, siete pasajes y tres plazas de este barrio, que nació tras reponerse los vecinos de una estafa inmobiliaria de alcance nacional, cuya huella también se deja ver en algunas de las calles
«Mientras en 2017 hacía un vídeo del barrio por los 40 años de la asociación de vecinos fue cuando me enteré de quién era el magistrado Salvador Barberá, con la de veces que había pasado por allí; eso me impactó», confesaba ayer José del Castillo, presidente de la Asociación de Vecinos ‘La Unidad’ de Nueva Málaga.
La calle Magistrado Salvador Barberá, en Nueva Málaga, recuerda al juez especial que llevó el caso de la macroestafa de la constructora Nueva Esperanza, con sede en Valencia, que dejó sin piso ni dinero adelantado por él a 10.600 familias de toda España, muchas de ellas de Málaga.
De hecho, por la quiebra de esta empresa se quedaron sin construir 330 viviendas junto al Arroyo del Cuarto. Los malagueños damnificados se organizaron y en 1969 constituyeron la Cooperativa de Viviendas Ciudad Nueva Málaga que, esta vez sí, hizo realidad la barriada.
La historia detrás de la calle Magistrado Salvador Barberá y hasta un total de 30 calles, siete pasajes y tres plazas de Nueva Málaga, el Parque del Norte, Los Castillejos y Los Millones puede consultarse desde hace unos días en la web de la asociación de vecinos (www.avlaunidad.es).
Como explica José del Castillo, maduró la idea durante el confinamiento de 2020 y aunque pudo localizar una parte de la historia de las calles en el Archivo Municipal y el Centro Municipal de Informática, para otras calles tuvo que recurrir a los vecinos más veteranos.
Es el caso de la calle Los Millones y la calle Grupo Los Millones: «Se le conoce así porque cuando la Cooperativa San Vicente de Paúl compró la parcela pagó 990.000 pesetas, lo que en aquella época era una millonada, y por eso las calles y la zona se conocen como Los Millones», explica.
Y del desfalco de la constructora valenciana y el posterior encauzamiento de la situación también dan fe otras calles como las que recuerdan al fiscal Enrique Beltrán, al propio Ministerio de la Vivienda, a Tomás Escalonilla (delegado de la Vivienda en Málaga en 1967), al concejal Peña Abizanda (concejal de Urbanismo en el 67) o a Juan Cortés Cortés, primer presidente de la cooperativa Ciudad Nueva Málaga.
Otros rincones tienen a un familiar del constructor de los bloques como protagonista, como las calles Conjunto Villa María (nombre de una tía) o Rosa (nombre de la mujer).
El presidente José del Castillo cuenta que son muchos los vecinos que están aprendiendo historia de Nueva Málaga a través de este completo callejero.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Investigan la caída de una mujer desde una quinta planta en Málaga
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- La fuga de enfermeras crece en Málaga: 262 abandonaron la provincia en 2024
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA
- La recogida del aguacate comienza sin haberse resuelto la falta de agua
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Arrancan en Coín los Mercados de Quesos de Málaga