Colaboración
Cartajima lanza ayudas frente a la avispilla del castaño
El ayuntamiento se hará cargo del 50% del coste de cada dosis y el otro 50% correrá a cuenta de los productores que recibirán tres dosis como máximo

Un agricultor suelta ejemplares de Torymus sinensis contra la avispilla del castaño. | L.O. / l.o. cartajima
La Opinión
El Ayuntamiento de Cartajima ha decidido volver a impulsar una serie de ayudas para los castañeros del municipio que estarán dirigidas a la adquisición de dosis de Torymus sinensis, el depredador natural, agente de control biológico y único método que se ha demostrado efectivo para luchar frente a la plaga de la avispilla del castaño.
Así lo ha dado a conocer Francisco J. Benítez, alcalde de Cartajima, de este municipio de unos 250 habitantes, que ha recordado que el consistorio pone en marcha esta medida por cuarto año consecutivo, desde que a finales de 2019, y tras cinco años de plaga, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente autorizara el uso libre de Torymus sinensis, por parte de los productores de castañas, siempre que fuese adquirido en empresas españolas registradas.
Podrán acceder a las ayudas tanto los productores empadronados como los no empadronados en la localidad siempre y cuando las extensiones de castañar se encuentren en el término municipal de Cartajima y las personas interesadas acrediten debidamente que son titulares del terreno.
De esta manera, en el caso de los castañeros empadronados, el Ayuntamiento de Cartajima se hará cargo del 50% del coste de cada dosis, debiendo abonar los productores el 50% restante y estableciéndose un máximo de tres dosis de Torymus por propietario, que estarán distribuidas de la siguiente forma: una dosis para las parcelas de 0 a 1,5 hectáreas; dos dosis para las que tengan una extensión que oscile entre 1,5 y 3 hectáreas; y tres dosis para las fincas superiores a 3 hectáreas. Por otro lado, para los productores no empadronados, el Ayuntamiento de Cartajima sufragará el 50% del coste de una dosis de este depredador.
Benítez ha matizado que todas aquellas personas interesadas en percibir las ayudas pueden presentar las solicitudes de manera presencial en el Ayuntamiento de Cartajima entre el 3 y el 31 de marzo.
Por último, en el caso de que algún productor de castañas desee adquirir dosis extra respecto a las que el consistorio contribuirá a sufragar, podrá hacerlo abonando el importe íntegro de las mismas y comunicándolo al ayuntamiento, que será el encargado de realizar las gestiones y los trámites de encargo del pedido a empresas especializadas.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...